Precarizados provinciales exigen un paro general

Esperan el respaldo de ambos gremios en la medida. Trabajadores y trabajadoras de 11 ministerios están en asamblea permanente. Exigen respuesta antes de que termine el mandato de Lifschitz.

El conflicto generado por el pedido de pase a planta permanente de los trabajadores precarizados de la provincia se agudiza con el paso de las horas.

Hace pocos días el gobierno de la provincia presentó una lista compuesta por trabajadores y trabajadoras que estarían en condiciones de pasar a planta permanente.

Pero al parecer, en esa nómina faltaría una importante cantidad de personas que actualmente cumplen funciones en diferentes áreas del gobierno, en forma precarizada.

“Por empezar no tuvimos acceso al listado completo, solo por las filtraciones que hubo o las que nos acercó algún delegado. En toda la provincia se habla de 4.500 contratados y en el listado hay 1.517”, dijo Brian Murphy en el living del programa televisivo Apto para Todo Público.

Los trabajadores que hasta ahora no gozan de la estabilidad laboral vienen sosteniendo un estado de asamblea permanente interministerial de más de 11 carteras provinciales.

“Hemos lanzado nuestro propio relevamiento a través de una página de Facebook que se llama Santa Fe Precarizada y en sólo 36 horas se inscribieron más de 100 compañeros y compañeras que no estaban en los listados”.

“La gran mayoría queda excluido, son tercerizados, monotributistas, los que cobran un subsidio de Lotería de Santa Fe o fundaciones, esos quedan excluidos porque no tienen un vínculo contractual con el Estado. Son trabajadores en negro”, dijo Victoria Mendoza.

“Tenemos todo como para pasar planta. Trabajamos en la provincia, particularmente trabajo con adicciones, chicos en situación de vulnerabilidad, eso significa entrar a los barrios, llevarlos a hacer actividades, nos manejamos por nuestra propia cuenta”, sostuvo Lucas Puebla. Este trabajador precarizado contó que sufrió un accidente en medio de su trabajo, lo que le costó tres meses de inactividad y en este tiempo no cobró.

“Somos trabajadores del Estado, más allá de que cambie el gobierno, nuestro vínculo es con el Estado, las áreas en las que más faltan trabajadores es en Desarrollo Social y Salud, luego sigue el Ministerio de Infraestructura y Transporte con personal que controla la obra pública del Estado, pero los hacen facturar para las empresas. Hay monotributistas que no tienen contrato”, dijo Murphy.

“En estos años se jubiló mucho personal de planta permanente y los cargos existen, hay más de 5000 puestos que están vacantes, no es que hay que crear cargos”, sostuvo por su parte Mendoza.

“Estamos trabajando con los delegados de los dos gremios y estamos exigiendo que se convoque a un paro general en todos los ministerios hasta que se resuelva el pase a planta”, advirtió Murphy. También dijo que “imagino que el gobierno entrante está mirando con atención esta situación”.

Mañana habrá una manifestación de Siprus a las 10 y los precarizados participarán.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..