Procesaron a toda la banda de la curandera.

El pasado 7 de noviembre cayeron con 148 kg de cocaína. Entre los integrantes hay un policía.

Vanesa Saravia y su pareja Martín Albaristo están procesados como organizadores de una banda dedicada a la venta de drogas.

Fueron detenidos el 7 de noviembre en la ciudad de Santa Fe con casi 150 kg de Cocaína en una casa de San José 10.400.

La pareja mantenía un templo umbanda en San Jerónimo 6800, en la ciudad de Santa Fe.

También fueron procesados traas el procedimiento policial Alvaro Juriol y Angel Aguiló, alias “Tamboreiro”, integrantes de la banda.

La Curandera se cuidaba de hablar por la línea común del celular. Usaba dos aparatos, uno le servía de router del otro, que no tenía chip y se nutría del wi fi del primero. Así, y sólo por Whast App hablaba Saravia, de acuerdo a los informado por los investigadores a las autoridades judiciales, según publica www.zonacriticaonline.com.

Entre los lugartenientes de la líder se encontraba Germán Doganieri, un policía santafesino con destino en la Unidad Regional de San Gerónimo, que también quedó preso en la redada del 7 de noviembre.

Los otros adláteres de la narco eran Guillermo Paz, con domicilio en Rosario, Kevin Arce, que se hacía llamar Nicolás Heredia en la red social Facebook y Leonardo Rivero.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..