El CAJ Rosario actuó como querellante en la condena por el crimen de Fabricio Fernández

La Justicia provincial sentenció a 22 años de prisión a los imputados. El Centro de Asistencia Judicial representó a familiares de la víctima, asesinada en 2016.

Con la participación del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) de Rosario como parte querellante, se conoció este viernes la sentencia a 22 años de prisión para los autores del asesinato de Fabricio Fernández, crimen cometido el 9 de abril de 2016.

El tribunal penal integrado por los jueces Rafael Coria, Juan Carlos Curto y José Luis Suárez resolvió condenar a esa pena de prisión efectiva a Carolina Gordillo y a Gonzalo Guzmán por hallarlos culpables del delito de homicidio simple agravado por la utilización de arma de fuego en concurso real con el delito de portación ilegal de arma de fuego de guerra, en carácter de coautores.

Los familiares del Fabricio, quien al momento del hecho contaba con 17 años de edad, fueron asistidos por un equipo interdisciplinario integrado por los abogados Valentín Hereñú y Jorge Haurigot, la psicóloga Ivana Tonero y la trabajadora social Andrea De Paul, todos integrantes del CAJ Rosario, repartición provincial cuya misión es brindar asistencia jurídica e interdisciplinaria a víctimas y testigos de delitos.

Por parte del Ministerio Público de la Acusación (MPA) intervino la fiscal Marisol Fabro, quien condujo una extensa investigación mediante la cual se pudo dar con los autores del homicidio y posteriormente atribuirles la responsabilidad penal correspondiente.

JUICIO ORAL
Para arribar a la condena fue necesario transitar un extenso juicio oral y público, el cual contó con la participación de numerosos testigos y peritos expertos, quienes mediante sus testimonios permitieron reconstruir lo acontecido ese 9 de abril de 2016, fecha en que Fabricio Fernández fue ultimado de siete disparos de arma de fuego mientras se encontraba jugando a las bolitas con amigos, en una calle de barrio Tablada.

La lectura del fallo tuvo lugar en el nuevo Centro de Justicia Penal de Rosario, en presencia de los profesionales intervinientes y de familiares de la víctima.

El director provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia Judicial y titular de los CAJ, Fernando Sirk Marezca, se refirió a la sentencia: “Estamos muy contentos con el resultado del juicio. La sentencia es el corolario de un largo trabajo de acompañamiento a los familiares de la víctima, que fueron asistidos por el CAJ desde el comienzo de la investigación. Considero importante destacar el rol del CAJ en el juicio y los aportes que realizaron los profesionales para que las condenas sean muy elevadas. Sin dudas es una gran noticia para la institución y especialmente para los familiares de Fabricio”.

LOS CENTROS DE ASISTENCIA JUDICIAL
El objetivo de los CAJ es garantizar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, ofreciendo contención, respuesta y acompañamiento a víctimas de delitos, así como el servicio de mediación penal. El usuario puede presentarse solicitando respuestas para diferentes problemas en tanto víctima o testigo de un delito. De esa manera comienza a recorrer un camino con el apoyo y asesoramiento técnico de abogados, trabajadores sociales y psicólogos.

En otras palabras, el sistema fomenta una respuesta precoz e integral, cubriendo a las personas damnificadas por delitos y eventualmente a sus familiares y referentes próximos, siempre de cara a garantizar los derechos de las víctimas a la información, la justicia y la reparación.

En el marco del nuevo sistema de enjuiciamiento penal, los CAJ cuentan con legitimación para representar a los damnificados por delitos como querellantes, facultad que engrandece la oferta institucional.

<< CAJ Santa Fe: Salta 2483, teléfono 0342 4619911, correo electrónico [email protected]

<< CAJ Rosario: Corrientes 2114, teléfono 0341 4728162/4728173, correo electrónico [email protected]

<< CAJ Vera: Buenos Aires 1823, teléfono 03483 422615, correo electrónico [email protected]

<< CAJ Reconquista: Rivadavia 365, teléfono 03482 438897, correo electrónico [email protected]

<< CAJ Tostado: Independencia y Presidente Roca, teléfono 03491 4753333, correo electrónico [email protected]

<< CAJ Rafaela: Ituzaingo 52, teléfono 03492 422374

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..