Vanina Solari: “De 10 a 16horas no hay que tomar sol”

Vanina Solari profesional del Cibys explicó y detalló cuestiones importantes sobre la protección que se debe tener en cuenta. “De 10 a 16 no hay que estar al sol”, sostienen.

En esta época del año, el sol comienza a hacerse cada vez más peligroso, dependiendo de la hora en la que nos expongamos.

La doctora Vanina Solari representa Centro Integral de Bienestar y Salud de Jerárquicos, que está en Av. López y Planes 4917, y brindó algunas importantes nociones para contrarrestar las acciones adversas.

“Del sol hay que cuidarse en todo momento, incluso cuando está nublado, el protector solar debe estar siempre al alcance, en esta época principalmente”, dijo la profesional en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Nuestro organismo está acostumbrado siempre 37° de temperatura, pero en Santa Fe hay más, ante el calor lo que hace nuestro organismo es sudar, como mecanismo de defensa, pero los problemas comienzan cuando ese mecanismo se agota”, advirtió.

“De 10 a 16 no hay que estar en el sol, es el peor horario de las radiaciones. Los niños deben salir con un protector factor 50 como mínimo y en el caso de haber tenido exposición al sol por una buena cantidad de horas hay que usar geles post solares”, explicó.

El Centro

Cibys surge con una propuesta para llegar a toda la comunidad, para brindar a todas las personas que se acerquen un tratamiento que persigue el bienestar físico, emocional y social para generar conciencia plena de un hábito saludable que sean pequeños y se perpetúen en el futuro.

El Plan de Obesidad es el alma máter del centro, en el cual se hace un tratamiento integral para personas adultas y en un futuro será también para niños.

Hay consultorios deportivos, cardiovasculares, radiología de vanguardia, laboratorio bioquímico y consultorios de traumatología y pediatría.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..