Agustín Rossi vuelve al ministerio de Defensa

El diputado provincial confirmó por Radio 2 que regresará a la gestión nacional. Su postura sobre el hundimiento del ARA San San Juan y un repaso por los momentos más polémicos como ministro de Defensa: las balas de Fray Luis Beltrán y el misil de La Plata.

Finalmente, y aunque el presidente electo Alberto Fernández todavía no anunció su gabinete, el diputado nacional Agustín Rossi confirmó por Radio 2 que dejará el Congreso para volver al ministerio de Defensa. Junto con Ginés González García en Salud, son dos ex funcionarios del kirchnerismo que regresan al poder Ejecutivo.

“Haber sido el último ministro de Defensa de Cristina y ser el primero de Alberto (Fernández), significa que no hice tan mal las cosas”, dijo Rossi en contacto con el programa Radiópolis (Radio 2).

Con todo, el todavía legislador nacional atravesó momentos muy complejos como ministro, como la faltante de un misil en La Plata y de miles de balas de Fray Luis Beltrán.

“El misil no desapareció–acusó–, lo robó personal militar desde adentro de un regimiento”. “Lo robaron. Incluso yo ordené que el ministerio de Defensa se presente como querellante en esa causa; yo no estoy denunciado, hice la denuncia y soy querellante”, aclaró.

“La misma actitud tomé cuando desaparecieron miles de balas. Cuando me informaron lo que había pasado, fuimos y presentamos la denuncia”, recordó sobre el episodio de Fray Luis Beltrán. En este caso cinco militares irán a juicio. Se sospecha que tuvieron que ver con la faltante de unas 20 mil municiones en el Batallón de Arsenales N° 603 –hoy cerrado– que se descubrió a fines de 2014.

Consultado sobre el hundimiento del ARA San Juan, opinó que “ni el ministerio de Defensa ni las Fuerzas Armadas estuvieron a la altura de lo que sucedió” y que será la Justicia la que arroje luz sobre lo sucedido.

Finalmente, criticó la persecución política que sufre la vicepresidenta electa.

 

(Fuente: Notife)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..