Jorge Henn: “No puede ser que la gente se sienta indefensa”

El actual diputado provincial se desempeñará como Defensor del Pueblo desde 2020. El perfil que tendrá su gestión será de “cercanía” y contra los abusos bancarios o de financieras.

Jorge Henn actualmente es diputado provincial (por poco tiempo más), pero su pliego fue aprobado la semana pasada por la Legislatura y luego de su mandato ocupará el cargo de Defensor de Pueblo para el centro – norte de la provincia.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, Henn dijo que “es responsabilidad que asumo con mucho compromiso, agradezco al gobernador y a las instituciones, en mi pliego no hubo observaciones”.

Además indicó que “no creo que las instituciones comiencen cuando uno llega, la Defensoría es un espacio que tiene prestigio “.

Sobre su eje de gestión dijo que le “interesa mucho estar cerca de los problemas que generan los abusos bancarios o entidades financieras, y también me interesan las acciones colectivas, es decir las que se presentan en un juzgado, pero benefician a un conjunto de personas”.

Agregó que “mi idea es estar cerca de la gente, jerarquizar la actitud de cercanía, me quiero ganar el respeto del gobierno provincial que no es connivencia, pero tampoco una tribuna de la oposición”.

“No puede ser que la gente tenga la sensación de indefensión, veo que la Defensoría es esa herramienta para representar a las personas”, concluyó.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..