Juraron los senadores electos para el período 2019-2023

En el recinto de la Cámara de Senadores se realizó la Sesión Preparatoria, en la que además se designaron a los nuevos Presidente Provisional, Vicepresidentes Provisionales, Secretario Administrativo, Secretario Legislativo y Subsecretario.

Este miércoles, en el recinto de la Cámara de Senadores, se realizó la Sesión Preparatoria en la que prestaron juramento los senadores electos para el período 2019-2023.

En la ocasión, los senadores Raúl Gramajo (9 de Julio), Lisandro Enrico (General López) y José Baucero (San Javier), como miembros de la Comisión Especial de Poderes, aconsejaron avalar el Decreto de aprobación de diplomas de los senadores electos. Tras la votación favorable del Cuerpo, se procedió a la jura de cada uno siguiendo el orden alfabético de los departamentos.

Luego de que los 19 legisladores prestaran juramento, fue turno de designar a las nuevas autoridades. En ese sentido, la Cámara votó por unanimidad a Rubén Pirola (Las Colonias), como Presidente Provisional; a Germán Giacomino (Constitución), como Vicepresidente Primero Provisional; a Cristina Berra (San Martín), como Vicepresidente Segunda Provisional; a Carlos Bermúdez, como Secretario Administrativo; a Rafael Gutiérrez, como Secretario Legislativo y a Diego Maciel, como Subsecretario.

Por otra parte, en la Sesión Preparatoria se acordó fijar como días para sesionar los jueves a las 15 horas y los viernes a las 10 horas.

Posteriormente se aprobó la conformación de las comisiones internas. No obstante, la votación tuvo las abstenciones de los senadores Marcelo Lewandowski (Rosario), Ricardo Kaufmann (Garay), Cristina Berra (San Martín), Eduardo Rosconi (Caseros), Marcos Castelló (La Capital), Alcides Calvo (Castellanos), Hugo Rasetto (Iriondo) y Leonardo Diana (San Jerónimo).

Finalmente, se leyó el decreto de convocatoria a Asamblea Legislativa “con el objeto de recibir el juramento constitucional de los ciudadanos electos gobernador y vicegobernadora de la provincia de Santa Fe”. La misma se realizará a el miércoles 11 de diciembre a las 17 horas en el recinto de la Cámara de Diputados.

 

 

(Fuente: Prensa Cámara de Senadores)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..