Novedades en la Causa Valdés: devuelven el bolso

La Cámara Federal rosarina resolvió que la Justicia Federal es competente y debe intervenir. La resolución emana del conflicto entre los fueros federal y provincial por establecer cuál tenía jurisdicción.

El bolso que trasladaba el comisario Mariano Valdés el día que terminó con dos balazos en la autopista Santa Fe – Rosario cobró su parte de protagonismo en la historia cuando las pericias determinaron que tenía restos de metanfetaminas y cocaína.

El mismo viajaba con el ex hombre fuerte de la Policía Federal en Santa Fe y había sido entregado para que sea resguardado en el dispensario de Arroyo Seco donde fue atendido Valdés en los primeros momentos. El depositario de semejante “cargo” fue Higinio Bellagio (el segundo de Valdés, hoy también preso). “Hacete cargo del bolso y llevalo a Santa Fe”, fueron las palabras del herido a su subalterno.

La escandalosa secuencia en la que devino la causa hizo que el bolso fuera hallado, analizado y se encontrara en él rastros de cocaína y metanfetaminas.

En las últimas horas, la Cámara Federal de Rosario resolvió que el juez federal de Santa Fe Francisco Miño es competente y debe intervenir en la causa, según publicó el diario rosarino La Capital.

El tribunal resolvió “hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por el Fiscal Federal y establecer que corresponde que entienda en la presente causa el Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad de Santa Fe”.

Esto se dio de esta forma debido a que había un conflicto de competencia entre la Justicia Federal y la Justicia provincial que se resolvió, con esa decisión, en favor de sea la primera la que lleve el trámite que involucra al policía federal baleado en septiembre último.

Lo que debe investigar exclusivamente la Justicia Federal es el hallazgo de restos de metanfetaminas en el bolso que pertenecía a Valdés y en su ropa. Lo vinculado con el incidente a balazos y los hechos posteriores de presunto encubrimiento y adulteración de la escena criminal siguen bajo la esfera de la Justicia provincial.

El caso llegó a la Cámara Federal de Rosario después de que el juez federal de Santa Fe Francisco Miño desistiera del pedido que hizo el fiscal Walter Rodríguez para que el episodio se investigara en ese fuero, ya que el mismo estaría ligado a la venta o distribución de drogas.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..