“Son tiempos de resistencia al neoliberalismo en todo el continente”

“Son tiempos de resistencia al neoliberalismo que nos golpea en todo el continente”, definió Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, a horas de comenzar junto a sus compañeras de la Línea Fundadora la trigésimo novena edición de su Marcha de la Resistencia. En Plaza de Mayo, entre las 12 y las 20 de este jueves, rodearán sin cesar la Pirámide de Mayo acompañadas por Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos Detenidos por Razones Políticas e Hijos, entre otros organismos de derechos humanos para decir “Basta de neoliberalismo porque hambrea a nuestros pueblos”.

Como en años anteriores, las Madres se instalarán en la Plaza al reparo de un gazebo que las protegerá del sol entre ronda y ronda. “Ya somos grandes, necesitamos estos recaudos pero no aflojamos”, advirtió por su parte Nora Cortiñas, quien señaló que “nuestra resistencia se reeditó estos cuatro años frente a los desastres que cometieron Mauricio Macri y su gobierno. No dejamos de estar en las calles”. Serán acompañadas por otros organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas y los gremios de la CTA y la CGT que confluyen en la Intersindical de derechos humanos.

“Hemos resistido por años y más estos últimos cuatro de un gobierno que fue lamentable, que no ha dejado derecho sin violentar”, sumó Almeida. Como cada año, las Madres reclamarán la apertura de los archivos del terrorismo de Estado y la “ruptura” del pacto de silencio de los militares y de la Iglesia: “Que digan qué pasó con todos y cada uno de nuestros hijos e hijas desaparecidas”, exigirán durante la jornada de resistencia en la que, desde ya, exclamarán que “son 30 mil” las víctimas de la última dictadura cívico militar. “Cárcel común, perpetua y efectiva” para “todos los genocidas y sus cómplices” y la restitución de la identidad a los jóvenes apropiados por el terrorismo de Estado completan la nómina de consignas especialmente vinculadas con los crímenes de lesa humanidad que las tienen a ellas y a sus hijes como víctimas.

Esta edición de la Marcha, la 39° de la línea fundadora, está atravesada, no obstante, por las condiciones sociales, económicas y políticas que castigan a la región. Así, su lema principal, “Basta de neoliberalismo porque hambrea a nuestros pueblos”, fue consensuado con el objetivo de significar “los tiempos que contextualizan esta edición, porque sabemos muy bien del horror que provoca cuando el neoliberalismo se instala en nuestras tierras”, informó Almeida. “Hay hambre en todos los países de América Latina, acá gracias a Macri, también. Y hay que estar muy atentos porque si bien ganó las elecciones un gobierno popular estos que se van no lo harán para siempre, quedarán al acecho”, concluyó.

Además, las Madres repudiarán el golpe de Estado en Bolivia, exigirán el cese de “golpes, desapariciones, violaciones y abusos en América Latina y el Caribe”, reclamarán el cese de la “injerencia” de Estados Unidos en la política de esos países y reformularán el “nunca más”: “Nunca más políticas neoliberales en nuestro país y endeudamientos ilegítimos e impagables”. Por último, rechazarán “la doctrina Chocobar que valida el gatillo fácil”. Varios de los temas resumidos en las consignas serán desplegados desde la radio abierta que acompañará la marcha, por la que pasarán referentes de organizaciones sindicales, sociales y políticas argentinos y de países de la región para sumar sus testimonios y análisis.

Las rondas ininterrumpidas de mañana serán, también, la bienvenida de las Madres y el resto de los organismos de derechos humanos que las acompañarán al “gobierno popular que llegará el 10 de diciembre”. En ese sentido, concluyó Almeida: “Le tenemos mucha esperanza, sabemos con seguridad que, entre muchas otras cosas, no le va a faltar el respeto a la memoria de nuestros hijos, pero también que no le va a ser fácil sacar adelante el país de las condiciones en que lo dejan. Eso es una tarea de todos y todas”.

 

(Fuente: Página 12)

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..