Vuelve el Festival del Pescador

Será 11, 12 y 13 de enero en el tradicional escenario Horacio Guarany del Balneario Don Roque. En esta edición llegarán El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Abel Pintos.

La Comuna de Sauce Viejo anunció oficialmente una nueva edición del Festival del Pescador.

La fecha ya tiene sello propio en el calendario de eventos en el país. En esta ocasión será entre el 11 y el 13 de enero.

En 2020 la convocatoria de público a las tres noches se hará con una grilla de artistas muy potente y con tres números centrales imponentes: El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Abel Pintos.

“Fue una decisión muy difícil, con muchas reuniones para tratar de cómo hacer este festival, pero nos pusimos de acuerdo para empezar a trabajar para conseguir sponsor y tener los grandes nombres que estarán en esta edición”, dijo el presidente comunal Pedro Uliambre.

“Viene mucha gente, sabemos que tiene una vigencia importante, estamos acompañados por la provincia como todos los años”, explicó.

“Estaremos a la altura de los artistas que llegan, también les queremos agradecer”, aseguró Uliambre.

En cuanto a los precios de las entradas, hasta fines de diciembre las anticipadas cuestan $1500 las tres noches. Después de este mes, el costo será de $600 cada noche sábado y domingo y $800 el lunes. Mientras que para los sauceños y sauceñas el precio es de $400.

En los próximos días (14 y 15 de diciembre), también se llevará adelante el Pre Festival. El certamen busca dar participación y poner en valor a nuestros artistas locales, regionales y nacionales. Ya que las y los ganadores formarán parte de la grilla oficial del festival.

Grilla de artistas

Sábado 11: El “Chaqueño” Palavecino, Los Caldenes, Grupo Setubal, Tero Ponce y los del Montón, Sofía Arburúa.

Domingo 12: Jorge Rojas, Orlando Vera Cruz, Horacio Guaraní Rodríguez (hijo), Gringo De Boever (humor)

Lunes 13: Abel Pintos, Los Piovanos, Padularrosa Romero, Gringo De Boever (humor)

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..