Es normal el servicio de las líneas 1, 2, 3, 9 y 15

Un grupo de ex choferes autoconvocados bloqueó esta madrugada la salida de los coches pero la protesta terminó por la intervención de la policía. El motivo de los reclamos.

Esta mañana era normal el servicio de las líneas 1, 2, 3, 9 y 15 de colectivos, pese a la protesta que encabezó un grupo de choferes autoconvocados que a primera hora bloqueó temporalmente la salida de los coches en los galpones de calle Teniente Loza.

La policía intervino e impidió que continúe el corte de calle, por lo cual a los pocos minutos se normalizó la frecuencia de todas las unidades pertenecientes a la empresa ERSA. S.A.

Es que la firma formuló la denuncia penal ante el bloqueo anunciado y la justicia ordenó levantarlo.

Motivos

El conflicto se había originado por el despido de cinco choferes de la empresa ERSA y el incumplimiento por parte de la prestadora del servicio en relación al pago de las indemnizaciones.

La medida fue tomada por trabajadores autoconvocados sin el apoyo del gremio y para respaldar a sus compañeros cesanteados.

Por su parte, desde UTA indicaron que no mantienen conflicto alguno con ERSA. Tampoco está previsto que “los delegados lleven adelante medidas gremiales”, aseguró Sebastián Alen, vocero del sindicato.

 

(Fuente: Notife)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..