Dos actividades con los hacedores de radio La Colifata

Radio abierta y tertulia con el equipo de la Asociación Civil La Colifata, en Santa Fe.

El equipo del Proyecto de Extensión de Interés Social «Hacia la autonomía y la participación social de las personas con discapacidad», la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral, en conjunto con Radio La Colifata, de internos y ex internos del hospital Borda de la ciudad de Buenos Aires, organiza dos propuestas en el marco del día Internacional de las Personas con Discapacidad y el día de los Derechos Humanos.

Radio abierta en El Molino
La actividad será llevada adelante por el equipo de la Asociación Civil La Colifata, Salud Mental y Comunicación y contará con la participación de radios comunitarias de nuestra ciudad, este domingo 8 de diciembre a 18:00 en El Molino, Fábrica Cultural (Bulevar Gálvez 2350). Transmiten en vivo FM Chalet 100.9 de Santa Fe y FM Frecuencia Integrada 100.1 de Ángel Gallardo.

Conversaciones de lenguas filosas. Tertulia sobre la libertad y la igualdad en el Patio de la Reforma
Integrantes de La Colifata junto a otros invitados, participarán de una charla coordinada por Alfredo Olivera, psicólogo, fundador y director de “LT 22 Radio La Colifata”. El evento se realizará este lunes 9 de diciembre a 18:30. en el Patio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751).

Ambas actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad y contarán con interpretación en lenguaje de señas.

La Colifata es una ONG sin fines de lucro denominada Asociación Civil “La Colifata, Salud Mental y Comunicación”, que desarrolla actividades en el área de investigación y brinda servicios en salud mental utilizando los medios de comunicación para la creación de espacios en salud. Es comúnmente conocida como LT 22 Radio La Colifata, la radio de los internos y ex internos del hospital Borda de Buenos Aires y es la primera radio en el mundo en transmitir desde un neuropsiquiátrico.

 

(Fuente: Periódico Pausa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..