El Concejo aprobó la nueva estructura de secretarías

El cuerpo de concejales también facultó al Municipio “a disponer las adecuaciones y transferencias de subsecretarías, organismos, direcciones, servicios y entes municipales” ante el inicio de la gestión a cargo de Emilio Jatón.

Este jueves y en virtud del próximo traspaso de autoridades en la Municipalidad de Santa Fe el Concejo Municipal sancionó la Ordenanza con la nueva estructura de secretarías que tendrá la gestión de Emilio Jatón.

Las secretarías serán a) General; b) de Gobierno; c) de Hacienda; d) de Integración y Economía Social; e) de Políticas de Cuidado y Acción Social; f) de Obras y Espacio Público; g) de Asuntos Hídricos y Gestión de Riesgos; h) de Ambiente; i) de Desarrollo Urbano; j) de Control y Convivencia Ciudadana; k) de Educación y Cultura; y l) de Producción y Desarrollo Económico.

Según la sanción dependerán directamente de la Intendencia: la Secretaría Privada; la Coordinación de Relaciones Públicas y Ceremonial; Fiscalía Municipal, de acuerdo a las normas que reglan su funcionamiento; la Sindicatura General Municipal; la Administración General de la Justicia Administrativa de Faltas, y la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana.

El cuerpo autorizó “al Departamento Ejecutivo Municipal a reasignar en lo sucesivo las competencias de las secretarías creadas por esta Ordenanza, dentro de la estructura de gabinete prevista y siempre que no se alteren el número y la denominación de las secretarías”

La norma fue votada por unanimidad, salvo la solicitud de abstención que el cuerpo aprobó para Alejandra Obeid (PJ) quien alegó no conocer en profundidad el proyecto que fue presentado en mesa de entrada este jueves por la mañana minutos antes del inicio de la sesión.

El concejal Carlos Pereira realizó algunas observaciones sobre Gestión de Riesgo –que ahora estará integrada a la Secretaría de Recursos Hídricos– y que antes dependía directamente del Intendente Municipal. También el edil de Cambiemos realizó alguna consideración sobre la nueva conformación en relación con temas relacionados a seguridad.

“Desde el interbloque de Cambiemos acompañamos positivamente, en el entendimiento que el intendente electo Emilio Jatón necesita de esta herramienta y siempre ha sido un derecho el de los intendentes adaptar su estructura a sus criterios de gobierno, prioridades políticas y a sus compromisos de campaña. De cualquier manera hay un par de cuestiones que no queremos dejar pasar por alto y creemos que es el momento indicado para dejar planteadas estas observaciones”, concluyó.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..