El Concejo tiene nuevo presidente: Leandro González

El radical frentista conducirá el cuerpo legislativo en 2020. También juraron los concejales electos. Después de las renuncias y los reemplazos, la nueva formación ya está completa.

Como cada vez que se eligen nuevas autoridades, el Concejo Municipal se llenó de hombres y mujeres de la militancia. En los pasillos, en las barras, en la vereda, en todos los lugares donde habitualmente transita la política legislativa de la ciudad, hoy había militantes.

Leandro González fue electo presidente del cuerpo. Con esa frase se podría resumir la jornada, pero sería suprimir una serie de detalles que condimentaron de una buena forma la previa y el post.

González, Laura Mondino y Juan José Saleme integraron una especie de terna de “aspirantes a la presidencia del Concejo”. Los tres nombres se mencionaban como posibles conductores del cuerpo legislativo.

Finalmente, y con una marcada interna dentro del PJ, Leandro González ganó la pulseada.nLuciana Ceresola ocupará la Vicepresidencia 1º y quedó vacante la Vicepresidencia 2º.

El radical frentista viene de ocupar la vicepresidencia y de una activa y prolífera banca. “Quiero agradecer a todos y todas, concejales y concejalas, por brindarme la enorme responsabilidad institucional de presidir este cuerpo; a los vecinos y vecinas que renovaron su confianza en nuestro trabajo hace dos años atrás y, principalmente, a mi familia por el acompañamiento incondicional en esta pasión de trabajar por lo público, que heredé de mi padre”, señaló González.

Es Licenciado en Comunicación Social, hincha de Colón y padre de María Victoria y Juan Bautista, según su cuenta de Twitter.

“Todas las personas que sentimos a Santa Fe como nuestro lugar queremos verla crecer y ese objetivo nos tiene que encontrar trabajando en cada rincón de nuestra ciudad. Esta es una gran oportunidad, que asumimos con un equipo de trabajo que hace años transita el Concejo con ideas claras y poniendo el foco en la búsqueda de consensos para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”, señaló el radical.

“De Carlos Iparraguirre y Leo Simoniello, hemos aprendido el valor del diálogo y la importancia de la lucha por honrar con ética el lugar que nos toca ocupar. En estos días la ciudad empieza con fuerza y esperanza un nuevo camino, la gestión de Emilio Jatón y todo el equipo seguramente estará a la altura de lo que los santafesinos merecen. Desde el Concejo vamos a tener muchos desafíos, vamos a trabajar por reflejar las demandas de los vecinos, vecinas e instituciones de cada barrio”, concluyó González.

Pero hoy no sólo fue electo González como presidente del cuerpo, sino que también (previamente) tuvo lugar la sesión preparatoria.

En la ceremonia juraron los nuevos concejales electos.

La ceremonia comenzó con la aprobación formal de las posesiones de cargos, momento en que el presidente provisional tomó juramento a los nueve concejales electos en los comicios del pasado 16 de junio.

Se trata Julio “Paco” Garibaldi, Valeria López Delzar, Lucas Simoniello, María Benedetti, Inés Larriera, Sebastián Mastropaolo, Juan José Saleme, Federico Fulini y Guillermo Jerez.

Ellos se suman a las restantes ocho legisladores que tienen mandato hasta 2021: Leandro González, Laura Mondino, Laura Spina, Carlos Suárez, Carlos Pereira, Luciana Ceresola, Sebastián Pignata y Jorgelina Mudallel.

Cabe destacar que Jorgelina Mudallel reemplazó en la banca a Marcos Castelló, que será senador departamental por La Capital, y esta semana Laura Spina tomó juramento para reemplazar el lugar de Emilio Jatón, quien jurará como Intendente Municipal el jueves próximo.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..