Regulan el cupo femenino de artistas en eventos culturales

El Concejo aprobó una ordenanza con el objeto de garantizar la “presencia de al menos un 30% de artistas mujeres”. También se apunta a fomentar la participación de las comunicadoras culturales, productoras, gestoras y trabajadoras de la cultura de los diferentes rubros técnicos.

Este jueves el Concejo Municipal reglamentó una petición hecha por el Frente Feminista de Artistas y Trabajadoras de la Cultura de Santa Fe para garantizar la presencia de artistas mujeres en eventos que se realicen en la ciudad.

La ordenanza “tiene por objeto regular el cupo femenino en el acceso de las artistas mujeres a los eventos culturales de las distintas disciplinas artísticas que se desarrollen en nuestra ciudad; como así también fomentar la participación de las comunicadoras culturales, productoras, gestoras y trabajadoras de la cultura de los diferentes rubros técnico ligados al trabajo artístico, como son las iluminadoras, sonidistas, montajistas, maquilladoras, vestuaristas, camarógrafas, entre otras”, reza el artículo 1º de la norma.

Según lo votado, “los eventos culturales organizados de forma pública o privada que impliquen lucro comercial o no, y que para su desarrollo convoquen a un mínimo de tres artistas y/o agrupaciones artísticas en una o más jornadas y/o ciclos, y/o programaciones anuales, deben contar en su grilla con la presencia de al menos un 30% de artistas mujeres”.

Se consideran sujetos públicos o privados obligados al cumplimiento del cupo referido a aquellos que cumplan la función de productor y/u organizador y/o responsable comercial del evento, quienes deberán acreditar fehacientemente ante la autoridad de aplicación el cumplimiento del cupo establecido mediante la presentación de la grilla de espectáculo programado, al momento de solicitar la autorización para su realización.

Promoción y sensibilización

La autoridad de aplicación de la Ordenanza será la Secretaría de Control Municipal quien deberá –entre otros puntos– articular acciones de promoción y sensibilización y realizar un seguimiento elaborando un informe anual de carácter público y de alcance local sobre la participación femenina en espectáculos y eventos culturales. Al respecto, las concejalas tomaron la palabra.

“Esta ordenanza lo que busca es igualar las condiciones de las artistas mujeres en los escenarios y en todos los espectáculos públicos de la ciudad. Nosotras creemos que hay que promover y potenciar a las mujeres artistas santafesinas y esta es solo una herramienta y un medio para empezar a visibilizarlas y empezar a ocupar los lugares. Muchas veces las artistas mujeres no están visibilizadas y muchas veces se priorizan grupos musicales o en cualquier lenguaje artístico de varones. Entonces lo que queremos es encontrar una situación intermedia y algo que genere igualdad de condiciones y el cupo para eso es importante y va a ayudar a que empecemos a disfrutar de los espectáculos artísticos de las mujeres” señaló la concejala Laura Mondino (FPCyS).

Para su par Alejandra Obeid, del bloque PJ Santa Fe, “esta es una muy buena noticia para las mujeres, para la ciudad de Santa Fe. Quiero agradecerles por haber confiado en este cuerpo para la sanción de esta ordenanza. Cada una desde el lugar que nos toca ocupar, cada una de nosotras lo estamos consiguiendo, levantando la bandera de una sociedad más justa y que nos incluya a todas. Como decía la concejala Ceresola, más mujeres es mejor política, yo también soy una convencida que es así”.

Por su parte, Rossana Ingaramo, de UCR-Cambiemos, expresó: “Hay que luchar muchísimo, todavía nos queda mucho para tener nuestros derechos plenamente garantizados. Acompañé esta normativa; este es un Concejo que ha avanzado muchísimo en estas cuestiones con mucha sensibilidad. Las autoras han insistido mucho, se lo han ganado, han trabajado, es un placer que estemos aprobando que amplía los derechos de las mujeres”.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..