Perotti presenta su gabinete hoy

Quien asumirá como nuevo gobernador este miércoles, a las 17, ya completó su equipo. Habrá 12 ministerios y una Secretaría de Estado.

Con 12 ministerios y una Secretaría de Estado, Omar Perotti emprenderá su gestión en la Casa Gris, tras tres mandatos a cargo del Frente Progresista, Cívico y Social. El rafaelino jurará ante la Asamblea Legislativa este miércoles, a las 17. Posteriormente, se realizará el traspaso de mando en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno donde prestarán juramento los integrantes del gabinete.

Para este lunes estaba previsto el anuncio oficial de los nombres en el Club Marinas Puerto de Santa Fe. Allí, el periodista Leo Ricciardino tenía a cargo asumir su rol de vocero. Como ya trascendió, varias figuras formaron parte del último gobierno de Jorge Obeid.

Así, los designados y designadas son: Esteban Borgonovo, ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; Rubén Michlig, ministro de Gestión; Silvina Frana, ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnolgía; Walter Agosto, ministro de Economía; Marcelo Saín, ministro de Seguridad; Danilo Capitani, ministro de Desarrollo Social; Carlos Parola, ministro de Salud; Roberto Sukerman, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Adriana Cantero, ministra de Educación; Jorge Llonch, ministro de Cultura; Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático y Celia Arena, secretaria de Estado de Género.

De esa forma, del total de 12 carteras y una Secretaría de Estado, cuatro serán ocupados por mujeres. A continuación, el perfil de cada uno y cada una:

 

 

– Esteban Borgonovo. Fue subsecretario de Asuntos Legislativos durante la primera Gobernación de Jorge Obeid. Fue asesor del diputado nacional Agustín Rossi, entre 2013 y 2015. Fue ministro de Gobierno y Culto durante el gobierno de Carlos Reutemann, a partir de 2002.

– Rubén Michlig. Fue ministro coordinador de la última Gobernación de Jorge Obeid. Lideró el proceso de transición con la gestión de Miguel Lifschitz.

– Silvina Frana. Actual diputada nacional. Juró como diputada provincial días atrás. Fue integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Protección a la Infancia. Formó parte de la Pastoral de Adicciones de la Arquidiócesis de Santa Fe. Presidió la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico e integró las comisiones de Presupuesto y Hacienda; Acción Social y Salud Pública; Obras Públicas; Bicameral De Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior y Bicameral de Seguimiento de Contratos de Participación Público-Privado.

– Daniel Costamagna. Fue secretario de Agricultura de la segunda gestión de Jorge Obeid.

-Walter Agosto. Fue ministro de Hacienda y Finanzas en el segundo gobierno de Jorge Obeid. Fue diputado nacional entre 2007 y 2011.

-Marcelo Saín. Es director del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación. Promovió la creación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

-Danilo Capitani. Fue concejal de la ciudad de Gálvez. Es senador por el departamento San Jerónimo. Fue candidato a vicegobernador de María Eugenia Bielsa en las PASO de este año.

-Carlos Parola. Fue ministro de Salud durante el segundo gobierno de Jorge Obeid.

-Roberto Sukerman. Fue concejal de Rosario entre 2011 y 2015. Fue electo para el mismo cargo en 2017. Fue candidato a intendente de esa ciudad para las elecciones de este año.

-Adriana Cantero. Fue ministra de Educación durante el segundo gobierno de Jorge Obeid.

-Jorge Llonch. Fue secretario de Cultura durante el segundo gobierno de Jorge Obeid.

-Erika Gonnet. Fue diputada provincial entre 2011 y 2015.

-Celia Arena. Fue funcionaria del primer gobierno de Carlos Reutemann. Fue directora provincial del Menor, la Mujer y la Familia; secretaria de Promoción Comunitaria; representó a Santa Fe en el Consejo Nacional de la Mujer, fue secretaria de Estado de la Promoción Comunitaria y diputada nacional entre 2009 y 2013.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..