Procesaron a Luis Spahn

Según la investigación judicial, el hombre fuerte de Unión no pagó las retenciones del impuesto a las ganancias en tiempo y forma. Es la misma causa por la que fue indagado hace meses.

El presidente de Unión, Luis Spahn, fue procesado por el juez federal Reinaldo Rodríguez.

La causa es por no haber pagado los impuestos a las ganancias de la forma que lo indica la ley.

El pedido lo realizó el fiscal federal n° 1 de Santa Fe, Gustavo Onel.

Es por el delito de retención indebida de tributos, causa por la cual el hombre fuerte de Unión fue indagado meses atrás.

El camino de la denuncia contra el Club Atlético Unión y su titular se inició en Afip después del control que se ejerció en las declaraciones juradas de la institución.

Después de encontrar inconsistencias en las inspecciones, se halló que el club dispuso de fondos para pagar ganancias, aunque fueron utilizados para otros gastos. De esta forma se perjudicó al Estado en $ 1.947.012.

Al parecer, Spahn omitió depositar las retenciones dentro de los 30 días corridos de vencido el plazo que establece la ley, y por un lapso de tiempo que duró todo el año pasado.

El dictamen dice también que el contribuyente contaba con fondos para hacer frente a sus compromisos, pero no los cumplió.

La Fiscalía especificó la deuda se encuentra cancelada, pero que la cancelación se produjo después los 30 días del vencimiento.

En su declaración indagatoria, Spahn desconoció la deuda y deslindó responsabilidad en las personas a cargo de la tesorería del club, argumento que fue rechazado por la Fiscalía.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..