La importancia y la posibilidad de gestionar lo público y lo privado

Corporate Tower se volvió un espacio y un nicho sumamente demandado en los últimos años. Le dio vida a un espacio del puerto que no la tenía. Una de sus responsables rescata el valor de la interacción entre las empresas y los estados.

“Los santafesinos pueden acceder a productos que son de alta gama, del primer mundo, que son tendencia, de empresas que entendieron que crecer en locaciones con metros cuadrados amplios es crecimiento propio para ellos y se traducen en puestos de trabajo, que eso suceda en la cuidad, es buenísimo”.

De esta forma, se refirió María José Correa, gerenta Comercial de Corporate Tower Torre Puerto Santa Fe, en el programa televisivo Apto para Todo Público, a la adaptación que tuvieron las Torres del puerto en ese espacio y al servicio que brindan en la ciudad.

“La mayoría de nuestros desarrollos inmobiliarios nunca dejan de mirar de alguna u otra forma toda la participación que podamos tener en la ciudad, como lo viene haciendo el casino hace muchos años”, destacó Correa.

“En función de eso, nosotros con Torre Puerto Santa Fe, hemos entrado en un nicho de mercado, que evidentemente tenía una demanda y que nadie lo sabía porque en tres años hemos completado la ocupación 100% de las dos torres”, afirmó la representante de Corporate Tower.

También analizó los vaivenes de la economía nacional y el mdo en que repercutió en los emprendimientos que albergan las torres.

“Muchos de nuestros contratos están dolarizados, la macroeconomía nos obligó a aggiornarnos, acomodarnos y a negociar determinados contratos para que no se desplomen, y este año que teníamos renovación de contratos en dólares, logramos todas”, destacó.

“La relación que tenemos con nuestros clientes es sólida, a largo plazo, se sustenta en el tiempo y los que vienen a hacer negocios con nosotros vienen para quedarse y eso es muy bueno”, aseguró Correa.

También fue consultada acerca de qué posición tienen respecto de la reactivación del puerto: “apoyamos la reactivación, son empresas que nos vuelven a elegir a nosotros, hay que darles espacios, el desarrollo del puerto no está aislado de los espacios que generemos, son dos actividades independientes, pero generan movimiento, puestos de trabajo y muchos ingresos para la ciudad”, sostuvo.

Recordó que las torres del puerto generan 1000 puestos de trabajo y 700 en el casino.

Por otro lado, se refirió al traslado de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía: “haberlos sacado de una locación en la cual estuvieron más de 30 años aproximadamente, fue un trabajo que nos costó un año, fue un cambio muy importante, pero eso también habla de entender que se puede trabajar en la relación público privado ordenadamente, que lo privado es necesario para el crecimiento de lo público hace que nosotros podamos seguir creciendo y desarrollando en la ciudad, siempre vamos a necesitar del estado”.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..