Precarizados, en vigilia por el pase a planta

Trabajadores realizaron una actividad en la plaza 25 de Mayo para visibilizar el reclamo. “Ya es un derecho ganado”, adujeron. Ayer, se firmó el decreto por un contrato anual, “igual de precarizante”.

Los trabajadores precarizados, que se desempeñan bajo la órbita del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, organizaron una vigilia y un festival en la plaza 25 de Mayo. “Ya hay un derecho ganado. La discusión debería pasar por ahí. Fue el Estado el que nos dio la posibilidad de trabajar como personal contratado”, expresó Raúl Hermosi en diálogo con ATP.

Al respecto, añadió que el reclamo por el pase a planta no se dirige a un partido u otro, sino “al Estado provincial”, subrayó. Por ese motivo, la vigilia prevista apunta a darle “continuidad al reclamo, tanto para la gestión saliente como para la gestión entrante”. En lo particular, el trabajador de la cartera de Cultura indicó que lleva 43 meses en la condición de contratado, “firmando mes a mes”. “Siempre estuvo la promesa del pase a planta. Estábamos viendo que esta gestión se estaba yendo. De un momento a otro, nos ofrecieron un contrato anual –detalló– en noviembre. Pasaba diciembre y el gobernador no refrendaba con la firma del decreto. Así, nos vimos en la obligación de manifestarnos como lo hicimos ayer”, expresó.

 

 

Las medidas tuvieron sus réplicas en los espacios culturales de Rosario, donde se tomaron los edificios. “Ayer, el gobernador se decidió a firmar un contrato anual, que es igual de precarizante. Es un contrato de 24.500 pesos y no es actualizable a ningún índice. Seguimos facturando mes a mes, por lo tanto las cargas sociales quedan del lado del trabajador. Y se puede rescindir de manera unilateral”, explicó Hermosi.

Se estima que la situación de precarización afecta a unos 4500 empleados en la provincia. Y en ese contexto, se inscriben quienes llevan adelante tareas de acompañantes personalizados en instituciones de cuidado de niños, niñas y adolescentes. Sol Passerini, trabajadora social, comentó a su turno que trabaja para el Ministerio de Desarrollo Social “hace poco más de tres años. Me pagan con un subsidio de la Lotería de Santa Fe. Cobro a mes vencido”.

La profesional hizo hincapié en la gravedad habida cuenta de la falta de licencia por maternidad, por ejemplo, así como la responsabilidad que le cabe a los acompañantes al momento de velar por los niños y niñas. “Calculamos que el 70% de precarizados son mujeres. A una madre le quedan dos opciones: o perder el trabajo o no cobrar y tener que cortar el período de lactancia”, subrayó.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..