Volverá la paritaria docente nacional

Así lo anunció el flamante ministro de Educación, Nicolás Trotta. También indicó que se velará por el efectivo cumplimiento de la ESI en las escuelas y habló sobre el redireccionamiento de la pauta oficial.

Se convocará a la paritaria nacional docente. Así lo anunció el flamante ministro de Educación, Nicolás Trotta. Este miércoles, indicó que el nuevo gobierno procurará que el redireccionamiento del dinero de la pauta oficial se destine a promover que la educación “esté presente en la cotidianeidad”.

El funcionario también sostuvo que se está “constituyendo una Dirección Nacional” y se dispondrán “las herramientas necesarias” para la efectiva aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, según el contacto que mantuvo este miércoles con radio El Destape.

Con el fin de discutir salarios, “uno de los compromisos es convocar al a paritaria docente”. Y, al mismo tiempo, “cuestiones que consideramos centrales como la formación docente, o los objetivos pedagógicos de cada región en Argentina”, manifestó.

El objetivo, acorde a lo expresado por Trotta y en consonancia con lo dicho por el presidente Alberto Fernández ayer ante la Asamblea Legislativa, es que “la educación esté presente en la cotidianidad de nuestras vidas”. Para eso, se planteó el redireccionamiento de la pauta oficial “para generar material educativo, que serán pequeñas cápsulas que generen diálogo con la familia y la comunidad”.

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..