UNL y ATE avanzan en la segunda etapa de las residencias estudiantiles

Autoridades supervisaron hoy la obra mediante la que se completan las primeras 36 viviendas de un total de 60 previstas.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) avanzan en la consolidación de un moderno complejo de residencias estudiantiles en Ciudad Universitaria. En este espacio, a partir de una inversión superior a los $ 194 millones, se están concluyendo las primeras 36 viviendas de un total de 60 previstas. Hoy, el rector Enrique Mammarella y el secretario General del gremio, Jorge Hoffmann, supervisaron la segunda etapa del edificio que implica una importante inversión en obra pública.

Campus universitario

El edificio completo contiene 36 departamentos –dos completamente accesibles– en los que vivirán 144 personas. Lo dicho, 18 fueron inaugurados en julio pasado y son habitados por 72 estudiantes.

En esta línea, es necesario destacar que a futuro el conjunto se complementará con un nuevo edificio que contendrá 24 departamentos más del tipo dúplex, que ya comenzaron a construirse a partir de una inversión que supera los $ 155 millones. De este modo, se completará un complejo de 60 departamentos que tendrá una capacidad instalada para 240 residentes.

La iniciativa supone avanzar en la idea de enlazar el mundo del trabajo con el del conocimiento, construyendo ámbitos que garanticen el acceso y la permanencia en los estudios de los hijos de los trabajadores. El proyecto concilia la necesidad de la UNL de albergar y contener jóvenes provenientes de distintas localidades de la región, con la iniciativa de ATE de promover la igualdad de oportunidades y acceso de hijos de trabajadores a la educación superior pública, gratuita y laica a través de las Becas “Germán Abdala”, que incluyen alojamiento más ayuda económica.

Este emprendimiento vincula las áreas académicas con las recreativas deportivas, lo que favorece que las actividades académicas, de investigación y extensión de la Universidad convivan en un ambiente con 10 hectáreas, en el que está emplazado el Predio UNL-ATE, destinadas a la actividad deportiva y recreativa. La ubicación central de un área de reserva ecológica le brinda al conjunto un marcado equilibrio entre lo construido y lo natural. Además, está conectado a la Ciudad Universitaria de UNL, espacio que cuenta con cinco facultades, institutos de investigación de doble dependencia, escuelas, y servicios de apoyo a la actividad docente, en el cual realizan diariamente sus actividades más de 15 mil personas.

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..