Consenso Fiscal 2019: Alberto Fernández recibió a los gobernadores y a Larreta

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Casa Rosada a los gobernadores de 22 provincias y al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes convocó a celebrar un nuevo acuerdo para el Consenso Fiscal 2019.

El mandatario encabezó además la firma de la suspensión del Pacto Fiscal vigente, para fortalecer las autonomías provinciales a través de la modificación de los compromisos asumidos entre el Estado nacional y las jurisdicciones.

De la audiencia, que se realizó en el Salón Eva Perón, participaron también el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

En una conferencia de prensa posterior, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, precisó: “Debemos colaborar porque lo más importante es restablecer la economía, y que podamos adoptar medidas concretas que repercutan directamente en favorecer el consumo y el poder adquisitivo del salario”.

A su vez, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó que el acuerdo firmado con el presidente Fernández y los otros gobernadores “nos da un alivio a las provincias durante un año”.

Señaló que “la suspensión de ese acuerdo de 2017 y parar el cronograma de baja de impuestos nos va a permitir una mayor recaudación”, e informó que el nuevo Consenso “nos impacta, en Jujuy, en 1.000 millones de pesos más que vamos a recaudar el año que viene, así que es una ayuda.”

Estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Córdoba, Juan Schiaretti; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet, y Formosa, Gildo Insfrán.

También participaron los mandatarios provinciales de Jujuy, Gerardo Morales; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez, y Río Negro, Arabela Carreras.

Concurrieron los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tucumán, Juan Manzur; y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..