Giobergia: “El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia para el ejercicio 2019 ascenderá a $ 13 mil millones”

Así se refirió el director del organismo previsional santafesino, con relación al financiamiento del déficit por parte de la Nación.

El director de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Santa Fe, Humberto Giobergia, se refirió al financiamiento del déficit por parte de la Nación, en el cual habría una diferencia superior a los 2 mil millones de pesos que el Estado santafesino no recibirá de la Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) en concepto de deuda nacional.

“Estamos en proceso de verificación de la información recibida en la primera simulación, ya que de acuerdo a la misma lo que resta transferir a la provincia por parte de Anses no serían $ 5.800 millones de pesos sino $ 3.216 millones”, afirmó Giobergia.

En el mismo sentido, agregó que “desde que asumimos estamos retomando las gestiones para cerrar el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones del Ejercicio 2018, esto es con la suscripción del convenio correspondiente en el que se determina el monto y la modalidad de pago del mismo”.

“Lo no reconocido obedece fundamentalmente a las edades jubilatorias -por la compensación de exceso de servicios por faltante de edad- y las diferencias en cuanto a la movilidad”, amplió el titular del organismo.

Por último, Giobergia sostuvo: “Con la aceptación de los números finales, desde Anses enviarán un convenio en el que determinará el monto y la modalidad de pago del déficit del organismo previsional”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..