Medicamentos: Hubo acuerdo para rebajar y congelar los precios

El gobierno nacional y las cámaras farmacéuticas convinieron este lunes una baja del 8 %. Fue en un encuentro encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García.

Los laboratorios, tanto nacionales como extranjeros, volverán a los valores de los remedios del 6 de diciembre y los mantendrán congelados al menos hasta el 31 de enero. El acuerdo se selló en un encuentro con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, los representantes de los laboratorios y de la industria farmacéutica, por Coopelara, Hugo Caivano, vice presidente; Cilfa, Eduardo Macchiavello, presidente; y de Caeme, Flavio Devoto, presidente, se acordó esta tarde en la Casa Rosada rebajar el 8% y congelar los precios de los medicamentos.

En tal sentido, González García consideró que la medida “mejora la capacidad de todos con respecto al acceso a los medicamentos” y valoró “la respuesta de la industria que entendió cuál es la situación”.  Según detallaron se trata de un acuerdo por 50 o 60 días que se aplicará en todas las farmacias del país, las cuales operan online con los laboratorios.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..