“En Argentina hay un problema de mal nutrición e inseguridad alimentaria”

Virginia Yodice, Licenciada en nutrición, habló sobre la situación social que vive el país hoy en día, las medidas tomadas por el gobierno anterior, y su discurso; y las nuevas medidas tomadas por el gobierno entrante, quien además puso como eje de política terminar con el hambre, la pobreza y la desocupación.

“Primero hay que Macri hablaba de obesidad, y Fernández habla de hambre y lo manifiestan como si fueran dos cosas diferentes”, comenzó explicando Yodice. “La realidad es que en Argentina hay un problema de mal nutrición y hay inseguridad alimentaria”, enfatizó.

Los porcentajes de obesidad y de desnutrición en Argentina se han elevado en un grado muy alto en los últimos años. Los niños que pueden tener un plato de comida en sus casas, muchas veces crecen sin una buena alimentación nutricional. Por otro lado hay otros que se encuentran en un estado de gran vulnerabilidad y ni si quiera tienen un plato de comida por día, sufriendo así los graves problemas de salud y de crecimiento, que conlleva la mala alimentación.

La licenciada se encargó de detallar: “Porcentualmente el índice de gente desnutrida, como bajo peso, es mínima estadísticamente. Es lamentable pero es mínimo. Nosotros tenemos una muy alta taza de mal nutrición. Tenemos muchos chicos ‘acortados’, que pudiendo medir 1,50 mide 1,30 metros. Esto se produce por una adaptación del cuerpo”, explicó. “Esto quiere decir que el niño, durante un largo tiempo de su vida no consumió la cantidad necesaria de calorías, de proteínas y de minerales”, continuó.

“Quizás el término oportuno no es la lucha contra el hambre, es la lucha contra la mal nutrición. En muchas familias hay mal nutrición. A veces es más fácil comprar arroz, y alimentar con eso a toda una familia, que comprar con ese dinero, tomate un poco de pollo y unos huevos”, manifestó Virginia, en relación a los discursos que se escuchan desde los sectores políticos.

Asimismo siguió: “Tenemos que ver como traducimos ese ‘llenar panzas’ a ‘llenar panzas en calidad’. Sino seguimos repitiendo el círculo: chicos mal nutridos, chicos de una talla baja, con un desarrollo de cerebro mal nutrido. Hay madres que están gestando y necesitan de estar bien alimentadas”.

Por otra parte la licenciada relacionó esta mal nutrición de los niños y niñas con los problemas de obesidad. Un problema que cada vez va creciendo más y que es una gran preocupación para los especialistas en alimentación y nutrición. “El sobrepeso, la obesidad, está más instalado en los sectores más pobres. No es una situación de la riqueza, es una situación de carencia”, explicó.

Yodice, finalizó explicando que “cuando entendamos que la lucha contra el hambre es lo mismo que la lucha contra la obesidad, vamos a poder hacer un plan más acorde. Hoy por hoy la mitad de la población tiene un grado de obesidad. Esa gente va a tener problemas cardíacos, de diabetes, termina dejando secuelas e incapacitando a la gente”.

 

Para más información, cursos, charlas o capacitaciones, podés seguir a Virginia en sus redes, allí donde publica toda la información para saber todo sobre como alimentarse bien y en calidad:

Instagram: virginiayodice_nutricionista

Facebook: Nutri Virginia Yodice

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..