“Sitio específico, una reflexión”, activación de la muestra

Se trata de una intervención visual e itinerancias performáticas internas y externas, videos y lecturas de poemas que tiene como protagonista a Abel Monasterolo. La cita es para este viernes, a las 19.45, en el MAC de la UNL.

Este viernes, a las 19.45, se realizará una activación de la muestra de Abel Monasterolo “Ríos das mortes vira vermelho”, con el nombre de “Sitio específico, una reflexión”, y se hará un trabajo de intervención visual e itinerancias performáticas internas y externas. La actividad tendrá lugar en la sede del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la UNL (bulevar Gálvez 1578).

De la propuesta serán parte Abel Monasterolo, Isabel Molinas, Cristi Aimaretti, Cecilia Rugna, Gabriela Schuhmacher, Nidia Maidana, Rosa Gronda, Victoria Rittiner Basaez, Guadalupe Rugna, Santiago Casal, Lucía Garófalo, Gisela Parano, León Liponezky, Mónica Marraffa, Emilia Weber, Milagros Berli, Susana Stamatti, Egle Merlo, Djanira Abreu, Ana Carolina Oliveira, Antonella Sánchez, Santiago Prono y Santiago Ibarra.

Cruce de lenguajes

La muestra se convertirá en un “Sitio Específico” para potenciar nuevas conexiones: el das mortes sigue su curso y toma cuerpo de punto de agua. “Apuntamos a la re-contextualización del espacio continente del Museo, realizando un trabajo de intervención visual e itinerancias performáticas internas y externas”, destacan las artistas.

A veces el agua tiene sed de tierra de Cristi Aimaretti y Ahogada en otro Tíber de Gabriela Schuhmacher, son proyectos artísticos con poéticas que convocan a múltiples apropiaciones y lenguajes para habitar o fundirse en otras topografías fluviales. “Elegimos acercarnos al das mortes de Monasterolo con lo que fluye entre el caminar colectivo y la estancia poética en puntos de agua de la ciudad”.

Una selección de “lecturas de poetas brasileñxs” a cargo de Cecilia Rugna seguirá alimentando las ondulaciones del das mortes.

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..