El Concejo reconoció a Daniel Bustamante y Gabriel Culzoni

Se trata de una iniciativa que rescata los aportes hechos por los dos dirigentes ya fallecidos.

Un proyecto que lleva las firmas de Carlos Pereira, Sebastián Mastropaolo y Luciana Cerezola, destaca y reconoce (pos mortem) la trayectoria y la vida de Daniel Bustamante y Gabriel Culzoni.

El primero fue un destacadísimo comerciante santafesino integrante del Centro Comercial y fallecido hace pocos meses.

El segundo también ocupó espacios dirigenciales en la Cámara de Comercio Exterior y también falleció.

“Es una decisión justa la de los concejales porque se trata de dos personas que dejaron una huella importante para el desarrollo de la ciudad”, sostuvo Leandro González, presidente del Concejo.

“Fueron personas en pleno apogeo de sus actividades porque estaban al frente de sus entidades y venían desarrollando estas actividades hace mucho tiempo”, dijo Carlos Pereira (Cambiemos).

“Daniel era un hombre de diálogo, nadie nunca lo oyó gritar o levantar la voz, representó muy bien los intereses de su entidad”, dijo.

Por su parte, Sebastián Mastropaolo (Cambiemos) sostuvo que “si no reconocemos el trabajo de gente que dejó mucho tiempo de ellos en el crecimiento de la ciudad, poco podemos pensar a futuro”.

“He tenido muchas reuniones con ambos, siempre trabajamos y ellos aportaban desinteresadamente algo a la ciudad y es fundamental reconocer ese camino”, finalizó.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..