“Sonrisa para un niño”: Madres Voluntarias del barrio Santa Rosa de Lima reciben colaboraciones

“Madres SantaRosa Voluntarias”, es una organización que trabaja para que cada niño del barrio Santa Rosa de Lima, o que asiste al comedor comunitario que se ubica en dicho barrio, no le falte una sonrisa en esta navidad.

Este sábado 21 de diciembre, la organización de madres realizará una colecta en el barrio Santa Rosa de Lima a beneficio de los niños y niñas.

Desde la organización solicitan la colaboración de la comunidad para poder armarle una canasta navideña, con budines, pan dulce, turrones, etc. Para que a ningún niño le falte su comida en la medianoche. También se pueden donar comidas como pollos, pastas, carnes o lo que sea para poder comer esa noche.

Además se reciben juguetes, usados o nuevos, para que a ningún niño y niña de la barriada le falte se regalo. La idea es que todos los niños puedan festejar la navidad con el regalo de Papá Noel.

La dirección para poder acercar las colaboraciones es en calle Padre Quiroga 2417, o pueden comunicarse al 0342-4557866 o por WhatsApp al 0342-5009777.

María, integrante de la agrupación de madres contó como comenzó esta campaña “Sonrisa para un Niño”: “Empezamos hace aproximadamente 4 años. En ese momento con un grupo de 40 personas, hoy en día somos más de 400”, comenzó relatando. “A nuestra institución no van sólo chicos, van los abuelos, abuelas, mamás, papás, etc. Esta demanda fue grandísima nunca pensamos que íbamos a llegar a tener tantas personas. Nosotros tenemos para darles pero no nos alcanza para todos, por eso pedimos por nuestro Facebook ayudas. La gente ayuda mucho, es muy buena y solidaria”, continuó.

 

“Nosotros nos organizamos con una copa de leche, de lunes a viernes, a partir de las cinto de la tarde, y los sábados con una comida al mediodía. A la copa de leche van más de sesenta chicos por día, los sábados lo tenemos repletos. Hacemos muchas tandas para llegar a la cantidad de gente que queda esperando”, describió María.

Además, María contó que reciben una ayuda de parte del Estado: “Si tenemos una ayuda muy pequeña porque no nos alcanza. Es una tarjeta que nos da promoción, pero es muy poco. Siempre tenemos uno o dos sábados que no tenemos para dar de comer o la copa de leche”.

Para finalizar contó como pueden colaborar y el horario en que se van a encontrar recibiendo las colaboraciones: “Este sábado vamos a estar desde las siete de la mañana, y vamos a estar todo el día para el que quiera acercarse y ayudarnos”.

 

 

Por otro lado, el próximo domingo 22, desde las 15hs en el mismo barrio Santa Rosa de Lima, realizarán un festival de música “Cumbia Solidaria”, donde también se recibirán donaciones.

 

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..