Vacunas y financiamiento, en la agenda de Parola y González García

El ministro santafesino planteó, en el Consejo Federal de Salud, la refacción del Hospital Orlando Alassia, entre otras cuestiones.

El ministro de Salud provincial, Carlos Parola, participó de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) donde estuvieron presentes, además, los ministros de Salud del resto de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por expreso pedido del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y ante la situación compleja en que la nueva gestión se encontró en algunas áreas del sistema de salud provincial, el ministro Carlos Parola puso en la agenda de la reunión nacional algunas inquietudes.

En primer lugar, “la necesidad de regularizar la provisión, en tiempo y forma, de vacunas incluidas en calendario obligatorio y gratuito, especialmente la vacuna antimeningocócica Menveo, la cual se encuentra con faltante de stock desde hace meses, con los peligros que eso supone”, afirmó el ministro provincial.

Por otra parte, el titular de la cartera sanitaria planteó la importancia de rever y regularizar los acuerdos para el funcionamiento de todos los programas con financiamiento nacional.

Finalmente, Parola propuso “evaluar la posibilidad de acceder a fuentes de financiamiento internacional para la refacción y readecuación del Hospital de Niños Alassia de la ciudad de Santa Fe, afectado en su estructura por situaciones climáticas recurrentes y la falta de inversión para su mantenimiento que padeció en los últimos años”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..