Hoy será promulgada la Ley de Emergencia

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva será publicada hoy en el Boletín Oficial e insistió con que en marzo habrá un aumento para todos los jubilados, mientras que los que cobran la mínima recibirán dos sumas fijas extraordinarias en diciembre y enero.

Según trascendió, la ley no fue publicada hoy en el Boletín Oficial porque el presidente Alberto Fernández vetará una moratoria impositiva para grandes empresas, que solo regirá para las pymes.

Lo queremos dejar en claro porque la oposición embarró la cancha”, lamentó Cafiero al ingresar a la Casa Rosada. Por otro lado, adelantó que el bono para los trabajadores saldrá de común acuerdo entre los gremios y las empresas.  

“Es un debate que nos debemos, porque hay jubilados de la mínima que están muy por debajo. El mensaje a los jubilados es que estamos trabajando fuerte para los que están peor, pero dejar en claro que va a haber aumento para todos”, sostuvo el jefe de Gabinete en una conferencia de prensa espontánea en el ingreso a la casa de gobierno.

Cafiero indicó que el aumento de marzo para todos los jubilados se calculará “en relación a las jubilaciones y la evolución de los precios”, sin un cálculo de movilidad específico como el que suspende la ley de emergencia por 180 días.

El jefe de ministros también confirmó que el Minsiterio de Trabajo está trabajando en una nueva propuesta de modificación de régimenes especial, en particular, del Poder Judicial y cuerpo Diplomático, “que está muy por encima” y dijo que se intentará “encontrar un mecanismo más justo”.

El jefe de Gabinete también se refirió a la reunión de esta tarde con la Mesa de Enlace, tras el debate por la modificación de las retenciones en la ley que será promulgada, y se esperanzó con llegar a acuerdo para “trabajar en nuevo perfil exportador” del país. “El campo el gran dinamizador de las exportaciones de los ultimos años”, destacó.

En cuanto a las precisiones que traerá la reglamentación de la norma aprobada en la madrugada del sábado, Cafiero señaló la quita de la renta financiera a los plazos fijos en pesos. Mientras que sobre los créditos UVA detalló que será el Banco Central el que “trabaje en una nueva fórmula para llevar alivio a las familias endeudadas”.

“Para volver a poner de pie a la Argentina”

Más temprano,  el presidente de la Comisión de Presupuesto en Diputados, Darío Martínez, había anticipado que el Gobierno estaba trabajando en la reglamentación final de la norma y que sería promulgada, a más tardar, el martes.

Entre los puntos que mantienen expectativa por la promulgación están las retenciones —el presidente se reunirá hoy con la Mesa de Enlace— y jubilaciones. Además, continúa sin aplicarse el 30 por ciento para las compras en moneda extranjera .  “Se está trabajando en la reglamentación. Ya tenemos ley para volver a poner de pie a la Argentina”, destacó Martínez en diálogo con El Destape radio.

Aunque resta ver la letra fina de la promulgación, Martínez adelantó que “los jubilados van a recibir el 8,74% de la movilidad actual más los $5.000 en enero y diciembre” y subrayó que a eso se sumará la “reducción de IVA y baja de medicamentos”.

“No podemos pedirle a Alberto que resuelva en una semana lo que han perdido los jubilados en 4 años”, resaltó el legislador neuquino.

En cuanto a las críticas por el mantenimiento de los privilegios para los integrantes del Poder Juidical, Martínez adelantó que la discusión, anticipada por el Presidente, sobre el régimen de privilegio de jueces se dará en febrero.

“Separamos las jubilaciones de privilegio para que no nos entorpezca el resto de la norma“, explicó y agregó otro punto al debate: “En la ley de ganancias no hay un solo artículo que diga que los jueces no pagan ganancias pero no la pagan. Y eso no está bien”.

En materia de salud, el Gobierno también deberá volcar en la reglamentación el artículo modificado durante el debate respecto de la vigencia de nuevos ingresos al Programa Médico Obligatorio (PMO) y el direccionamiento de fondos de algunos de los nuevos impuestos sancionados hacia el PAMI.

En la reglamentación también se expresará el largo debate que se dio respecto de la aplicación de retenciones y el presidente Alberto Fernández tendrá esta tarde la oportunidad de charlarlo ante los representantes de la Mesa de Enlace.

A la norma enviada por el Ejecutivo se le incorporó, durante el tratamiento parlamentario, un artículo sobre mecanismos de compensación de los efectos de los derechos de exportación específicos para pequeños productores y cooperativas, sobre el que aún no está cerrado cómo se aplicará .

 

(Fuente: Página 12)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..