La actividad industrial cayó 9,3% interanuale en el periodo enero – septiembre

El Instituto Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Santa Fe presentó un informe con el Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI) del periodo enero-septiembre de 2019. Según los datos, se registró una caída de 9,3% respecto al mismo período del 2018. En términos desestacionalizados, sin embargo, el cambio mensual fue positivo alcanzando un 2,7%.

Se conoció este lunes el Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI) del periodo enero-septiembre de 2019  donde – según el IPEC- se registró una caída de 9,3% respecto al mismo período del año previo. En términos desestacionalizados, sin embargo, el cambio mensual fue positivo alcanzando un 2,7%.

En cuanto a los bloques industriales, puede observarse que durante septiembre de 2019, los bloques que componen el IPAI mostraron comportamientos dispares: la mayor recuperación se observó en Procesamiento de carne y pescado con 48,0%, seguida de Muebles y colchones que presentó una variación anual de 25,0%, encontrándose luego el sector Maquinaria agrícola y equipos de uso general con un 23,3%. En el extremo opuesto, los sectores con mayores caídas fueron Madera, papel y productos derivados, excepto muebles, con una contracción del 29,9%, y Metales comunes que registró un descenso del 24,1%.

Considerando los sectores de mayor relevancia para la provincia, Aceites y grasas de origen vegetal presentó una suba anual de 15,6% en septiembre de 2019, mientras que la fabricación de Metales comunes se contrajo un 24,1%, como ya se comentó. Por otro lado, Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo mostró una baja de 7,0% en términos interanuales.

 

Informe completo: http://www.estadisticasantafe.gob.ar/wp-content/uploads/sites/24/2019/12/IPAISF-0919-Septiembre.pdf

Puede interesarte...

UDA: «Estas paritarias parecen una puesta en escena orquestada por el Gobierno»

Así lo expresó la secretaria adjunta Mariela Rossi en diálogo con ATP. UDA fue el primer sindicato en rechazar la propuesta paritaria del Gobierno de Unidos. «La oferta fue insuficiente y exigimos retomar las negociaciones», adelantó la dirigente y advirtió que de no haber respuesta favorable «habrá medidas de fuerza». La secretaria adjunta de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mariela Rossi, habló sobre la temprana respuesta del gremio a la magra propuesta de incremento salarial hecha por el Gobierno provincial. «El salario del docente está empobrecido por la inflación, la suba de aportes jubilatorios establecidos por la Reforma Previsional y la eliminación del Fondo de Incentivo Docente proveniente de Nación», apuntó la dirigente. En tanto, señaló con extrañeza lo que ocurre en las mesas de negociación con el séquito del Gobernador Pullaro: «Son raras estas paritarias, porque son muy importantes, pero parecen una puesta escena», comentó. «En la primera convocatoria nosotros pr..