El 27 de diciembre se cobrará el bono de Anses

Será para los pasivos con haberes mínimos y beneficiarios de la AUH. En enero lo volverán a percibir.

El bono extraordinario de $5.000 que recibirán los jubilados y pensionados con sueldos más bajos se pagará el próximo viernes 27 de diciembre.

Así lo comunicó la Administración Nacional de la Seguridad Social a través de su página web.

Para esa fecha, los pasivos con menores haberes tendrán depositada la cifra anunciada por la presidencia de la Nación.

La medida apunta a sostener a los segmentos más vulnerables y golpeados por la aguda crisis económica y social que atraviesa la Argentina.

El movimiento también implicará el pago de $2.000 para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.

Asignaciones universales

Destinatarios:

Asignación Universal por Hijo
Asignación Universal por Hijo con discapacidad
Asignación por Embarazo para Protección Social
Cobrarán $2000 por cada hijo o hija (hasta 5) antes de fin de año. En el caso de la Asignación por Embarazo cobrarán los $2000 las embarazadas que ya estén percibiendo la Asignación.

Jubilados y pensionados

Destinatarios:

Jubilados
Pensionados
PUAM
PNC

Es importante destacar que este pago extraordinario está destinado a quienes cobran una sola prestación. Esto significa que una persona que percibe un haber jubilatorio y otro por pensión no estará incluida en el pago del bono extraordinario.

Percibirán un bono antes de fin de año y otro por el mismo monto en enero de 2020.

De esta manera, los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, que actualmente es de $14.068, cobrarán $5000 antes de fin de año y una suma igual en enero del año próximo.

Importante

El valor del bono extraordinario irá variando de acuerdo al haber percibido por el jubilado o pensionado beneficiado, hasta llegar a un máximo de $19.068, una cifra que surge de sumar la jubilación mínima más $5.000.

Los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH percibirán estos pagos extraordinarios en las cuentas donde habitualmente cobran sus prestaciones, sin tener que hacer ningún trámite especial.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..