En Santa Fe la actividad industrial cayó más de 9%

En materia de rubros, la mayor recuperación se observó en Procesamiento de carne y pescado con 48%.

El Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI) presentó en enero – septiembre de 2019 una caída de 9,3% respecto al mismo período del año previo.

En términos desestacionalizados, sin embargo, el cambio mensual fue positivo y alcanzó 2,7%.

Durante septiembre de 2019, los bloques industriales que componen el IPAI mostraron comportamientos dispares.

La mayor recuperación se observó en Procesamiento de carne y pescado con 48%.

Fue seguido por el rubro Muebles y colchones que presentó una variación anual de 25%.

Luego se ubicó el sector Maquinaria agrícola y equipos de uso
general con un 23,3%.

En el extremo opuesto, los sectores con mayores caídas fueron Madera, papel y productos derivados, excepto muebles, con una contracción del 29,9%, y Metales comunes que registró un descenso del 24,1%.

Considerando los sectores de mayor relevancia para la provincia, Aceites y grasas de origen vegetal presentó una suba anual de 15,6% en septiembre de 2019, mientras que la fabricación de Metales comunes se contrajo un 24,1%.

Por otro lado, Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo mostró una baja de 7,0% en términos interanuales.

El IPAI tiene por objetivo medir el nivel de actividad del sector industrial de la provincia de Santa Fe, en base a las ventas declaradas por el sector.

La información se obtiene a través de la Encuesta Industrial Mensual; relevamiento realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Sadop: «No haremos un paro directo porque nuestro derecho a huelga está restringido»

Así lo describió la secretaria adjunta del gremios de docentes privados. De cara a la jornada de protesta que planteó Amsafé, la dirigente informó que prefirieron «resguardar el poder adquisitivo» de sus afiliados y acompañarán la huelga de otra manera. La secretaria Adjunta del gremio de Sadop, Cecilia Santamaría, comentó a ATP que los docentes privados no realizarán un paro en su formato tradicional por miedo a los descuentos que el Gobierno de Maxcimiliano Pullaro efectúa a los trabajadores que hacen uso de su derecho constitucional a huelga. «Preferimos resguardar el poder adquisitivo de nuestros afiliados», señaló y adelantó que se encuentran «diseñando» una estrategia para visibilizar el descontento de los maestros. En coincidencia con otros gremios que participan de negociaciones con la patronal estatal, en Sadop consideran que «la gestión de Pullaro y Goity desdibujó el propósito original de las paritarias». La referente también acusa que la respuesta a las exigencias de lo..