“La vida es para compartirla y no para guardarla”

Así lo dijo al padre Axel Arguinchona en el contexto de la llegada de la fecha más emblemática de la Iglesia Católica. También dedicó una parte de sus dichos a la dirigencia política.

Las festividades navideñas traen aparejadas todo tipo de reflexiones.“Es Nochebuena porque viene alguien a salvarnos del pecado y de la muerte, porque es el redentor del mundo, siendo rico se hizo pobre, porque siendo inmortal se hace mortal”, dijo el padre Axel Arguinchona al programa Apto para Todo Público, en referencia al 25 de diciembre.

“Él existe antes del tiempo y perdurará para siempre, pero se hace hombre en un momento concreto de la historia”, dijo el referente religioso, en referencia a Cristo.

“Dios nos quiere decir ‘tomenme en sus corazones, vengo a compartir la vida con ustedes, vengo a decirles que son todos hermanos’, qué hermoso es cuando nos miramos a los ojos y compartimos lo que somos y lo que tenemos”, reflexionó.

“La vida es para compartirla y no para guardarla, Navidad es Jesús”, sostuvo Arguinchona.

El sacerdote también dedicó un párrafo a la dirigencia política: “Deben recordar las palabras del Señor: “‘El que quiera ser el primero debe ser el servidor de todos‘, este es un mensaje que nos debe servir a todos, pero muy especialmente a aquellos que están al frente de la cosa pública”.

“Debemos cumplir con nuestros deberes para poder exigir nuestros derechos”, finalizó.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..