Perotti impulsa una reforma tributaria

El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto para modificar valores de impuestos y un plan de regularización de deudas fiscales. Se prevén aumentos del Inmobiliario y Patente de Vehículos.

El gobierno de Omar Perotti envió a la Legislatura a un proyecto de ley de reforma tributaria que, entre otras cuestiones, prevé la suba del impuesto Inmobiliario y la Patente única sobre vehículos pero mantiene la actual alícuota de Ingresos Brutos.

Acorde a lo que trascendió, la medida se corresponde con la suspensión del Consenso Fiscal que Santa Fe, como otras provincias, había firmado con la gestión conducida por Mauricio Macri. Tal pacto avanzaba en un cronograma de baja de impuestos provinciales, como Ingresos Brutos y Sellos, que en la práctica provocó desequilibrios en las cuentas distritales por la menor recaudación.

Por su parte, el Ministerio de Economía –cuyo titular es Walter Agosto– planea implementar un plan de regularización de deudas fiscales.

El proyecto remitido al Legislativo mantiene la alícuota de Ingresos Brutos en el mismo nivel que este año, y hace lo propio con el impuesto a los Sellos que sigue en 0,75%. Además, propone la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural y el Impuesto Inmobiliario Urbano y Suburbano, y las Tasas Retributivas de Servicios y Patente Única sobre Vehículos. Al mismo tiempo, también se impulsa un régimen de regularización excepcional de las obligaciones tributarias.

El proyecto comenzará a tratarse en el Senado –donde el oficialismo cuenta con mayoría– este jueves.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..