Perotti vetó la expropiación del ingenio de Las Toscas

El Diputado provincial Carlos Del Frade, expresó su tristeza por la actitud de Perotti de vetar la expropiación del ingenio de Las Toscas recordando lo sucedido a su padre el 24 de diciembre de 1978, y les dejó un mensaje a las 164 familias de Las Toscas que se quedaron sin trabajo hoy: “El 24 de diciembre de 1978, mi papá que era empleado bancario recibió el telegrama de despido. Lo vi llorar a mares la navidad, la navidad del mundial. Se quedaba en la calle, a partir de ese momento dejó de hablar”, recordó.

“Hoy el gobernador Perotti vetó la expropiación del ingenio de Las Toscas y deja a 164 familias sin ninguna esperanza en el norte profundo de nuestra provincia. Mañana esa muchachada va mañana a cortar la ruta 11, va a pedir ser parte de la provincia del Chaco, y hay una perversión muy fuerte en anunciar esto en la previa de navidad”, expresó el diputado.

“Lifschitz no promulgó la ley, Perotti la vetó y el norte de nuestra provincia una vez más se quedará sin esperanza. Esas 164 familias viven casi de la pesca porque solamente tienen un subsidio de $2500 que daba el ministerio de trabajo, ahora prometieron del ministerio de desarrollo social que se iban a encargar”, anunció Del Frade.

Finalmente dijo: “Es una noche muy mala la del 24 de diciembre para esos muchachos. Quería contarles eso porque un trabajador, cuando deja de hacer lo que hace, desaparece. Cuando vos dejas de hacer lo que haces, desapareces. Ojalá algún día alguien repare esto. Necesitamos valentía, no resignación”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..