Se recupera el sistema antirrábico en la ciudad

La Municipalidad repuso las salas de aislamiento, necropsia, caniles y tiene un registro de seguimiento animal. Son todos elementos necesarios para rehabilitar el sistema antirrábico.

El Instituto Municipal de Salud Animal reacondicionó el sector de las instalaciones, ubicadas en Obispo Gelabert 3691, que están destinadas a restituir el sistema antirrábico en la ciudad. Se repusieron las salas de aislamiento, de necropsia, caniles y un registro de seguimiento animal. Junto con la vacunación que ya se venía haciendo, son elementos fundamentales para hacer prevención y tratamiento de la enfermedad.

La rabia es una enfermedad causada por un Rhabdovirus y afecta el sistema nervioso central causando encefalitis aguda. El virus afecta a los animales pero también a las personas: se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados, y se transmite a los seres humanos cuando son mordidos.

El secretario de Ambiente, Edgardo Seguro, dijo que con el reacondicionamiento del sector se está dando respuesta al cumplimiento de la Ley Nacional N° 22.953, que establece “asegurar la asistencia antirrábica en todo el territorio”.

“El Municipio tiene la responsabilidad de cuidar a sus ciudadanos y a los animales. Antes la ciudad tenía un programa de vacunación antirrábica donde el Estado provincial proveía las vacunas al municipio, pero no se contaba con las instalaciones para el sistema antirrábico y tampoco había un sistema automatizado de registro formal para el seguimiento y cuidado responsable”, dijo Seguro.

El funcionario acentuó que todas las actividades buscan fomentar la tenencia responsable de los animales, es decir, brindar todas las atenciones necesarias para asegurarle una buena calidad de vida.

En marcha

Contar con un registro de control y seguimiento del animal es fundamental para prevenir esta enfermedad peligrosa para los seres humanos. En estos días se comenzaron a cargar formalmente los datos preexistentes para poder tener un sistema de seguimiento y solicitar las vacunas antirrábicas a la provincia.

A tener en cuenta

Si sufrió la mordedura de un animal, puede comunicarse al 0800 777 5000. Además, existe un protocolo de acción a seguir: recurrir inmediatamente al hospital más cercano para que se haga un seguimiento, y la mascota quede en observación en el Instituto Municipal de Salud Animal. En caso de que el animal presente síntomas, se le notificará a la persona de forma urgente para que en el hospital le coloquen las vacunas y se realice un seguimiento.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..