Bancos y cerealeras, en el foco de la reforma impositiva

La Legislatura comienza a tratar el proyecto enviado por Omar Perotti. Se prevé un aumento en la alícuota de Ingresos Brutos para unas 18 agroexportadoras. El gobernador también pretende que se apruebe las declaraciones de emergencia social, alimentaria, sanitaria, económica, financiera, fiscal y en seguridad.

La nueva conformación legislativa debuta este jueves con el tratamiento del proyecto de reforma impositiva que impulsa el gobierno de Omar Perotti. Los objetivos no otros que equilibrar la situación económica del fisco provincial y atender la problemática social. En tal sentido, las prioridades son apuntar hacia los bancos y las cerealeras. En efecto, se prevé un aumento de la alícuota de Ingresos Brutos para unas 18 empresas agroexportadoras. Pasarían de tributar 0,25% a un 2%.

Con relación a los bancos, trascendió que deberían pagar una escala única del 7%, mientras hasta el momento oscila entre el 2 y el 7%.

Perotti impulsa una reforma tributaria

Oficialmente, se informó que los fondos recaudados serán destinados para la ayuda de sectores productivos y de menores recursos, en consonancia con las medidas tomadas por Nación.

En concreto, el Inmobiliario tendría una suba de entre el 10 y el 40% –según la categoría–, también habría incrementos de la Patente y del Impuesto sobre Sellos. Asimismo, se mantendrían beneficios impositivos para pymes y se aplicaría una moratoria considerativa de seis meses que comprenderá todos los tributos provinciales.

Además, de este plan promovido por el Ejecutivo, hoy la Legislatura deberá discutir también la adhesión de Santa Fe al nuevo Consenso Fiscal firmado por el presidente Alberto Fernández, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Acerca de Ingresos Brutos, la administración justicialista apunta particularmente a las cerealeras y los bancos. De esa forma, quedarían exentas empresas y la actividad primaria (solo para unidades productivas de hasta 50 hectáreas).

Con relación al Inmobiliario, el incremento será segmentado de modo que no afectará significativamente a las pequeñas propiedades. Se estima una suba de entre el 10 y el 40% acorde al tipo de contribuyente.

Al mismo tiempo, el gobernador también pretende que se apruebe un conjunto de leyes para las declaraciones de emergencia en las áreas social, alimentaria, salud, contrataciones, económica, financiera, fiscal y seguridad.

Fuente: Rueda de Prensa

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..