El gobierno nacional relanzará “Ahora 12” y “Precios Cuidados”

También se tendrá que definir sobre la prórroga o no de la quita del IVA a alimentos.

El Gobierno apura reuniones con sectores empresariales para definir en los próximos días el relanzamiento de los programas Precios Cuidados y Ahora 12, y define qué decisión tomará sobre la prórroga o no de la quita del IVA a alimentos.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabeza las reuniones técnicas con sectores de las grandes cadenas de supermercados para relanzar el programa de “Precios Cuidados que vence el próximo 6 de enero.

Fuentes del sector rescataron el “buen diálogo” existente con los empresarios del sector, con los que ya acordó el lanzamiento de la canasta navideña.

Los funcionarios buscan avanzar en las negociaciones en un contexto en el que los precios de diciembre sufrirían un aumento del 4%, llegando al 54% en el año, y un derrumbe del 7% anual en las ventas de los productos de la canasta básica.

Según informaron fuentes de la cartera comandada por Matías Kulfas, las negociaciones pasan por establecer el nivel de precios que vienen aumentando en los últimos meses absorbiendo la rebaja del IVA y otros que registras alzas por encima de la inflación.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..