Sobreseyeron a Carlos Menem y Domingo Cavallo por la venta del predio de La Rural

El ex presidente había sido condenado a tres años y nueve meses de prisión y el ministro de Economía, a tres años y seis meses.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó las condenas de 3 años y 9 meses del ex presidente Carlos Menem y de 3 años y 6 meses del ex ministro de Economía Domingo Cavallo por considerar que prescribió la causa por la venta del predio de La Rural ocurrida, concretada hace 28 años.

Los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Gemignani y la jueza Liliana Catucci declararon extinguida la acción penal “por plazo razonable sobre Menem y Cavallo”, según informaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas.

También fueron sobreseídos Matías Lucas Ordóñez y Gastón Figueroa Alcorta. En tanto, se confirmó la absolución de Carlos Dezavalía.

La causa se había originado por la venta, concretada en 1991, del predio de La Rural por 30 millones de dólares cuando esos lotes de Palermo, según estimaron las pericias, tenían como valor real 130 millones de la moneda estadounidense.

 

(Fuente: Noticias Argentinas)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..