Busatto: “Pretendemos un gesto de responsabilidad ante una situación de crisis social, económica, financiera y en seguridad”

El Diputado Provincial y Jefe del bloque Justicialista, Leandro Busatto, declaró sobre las leyes del Poder Ejecutivo que vienen con media sanción del senado y que hoy se tratarán en la cámara baja: “Nosotros estamos transitando un 2019 y un 2020 con mucha complejidad, en un escenario de una crisis social y económica profunda. En ese sentido hemos mandado un paquete de medidas a la legislatura que son imprescindibles. El Consenso Fiscal 2019, la actualización tributaria y la ley de emergencia, para nosotros constituyen partes de un mismo todo. Estamos pendientes de que la cámara de diputados, termine aprobando esta media sanción que vino de senadores”, explicó el diputado.

“Desde mi punto de vista son leyes que le dan herramientas al gobernador para hacerse cargo de una coyuntura particularmente adversa, teniendo en cuenta la complejidad del momento que estamos viviendo y también sabiendo que vamos a navegar económicamente con instrumentos que nosotros no diseñamos, como el presupuesto 2020 que lo hizo el gobierno saliente, y más allá que nuestra intención fue retocar algunas cosas en diputados, en su momento, nos parece que la emergencia es un ancla que nos permite navegar un poco más de maniobra para poder enfrentar la crisis”, manifestó Busatto.

Además, con respecto a sí hay consenso en la cámara baja contó que “uno supone que hay consenso. El jueves pasado hubo una reunión entre diputados de las distintas bancadas, senadores y gente del poder ejecutivo, consensuado la redacción de la reforma tributaria. En esa reunión participaron diputados y diputadas del Frente Progresista, por lo cual, me parece que todos sabemos que ha venido de senadores, todos tenemos una visión con críticas y coincidencia de que hay que tener una ley impositiva anual y una actualización tributaria, así que uno descarta que tengamos que discutirla en la cámara hoy y finalmente aprobarlas”. “En el caso de la emergencia han sido notorias las modificaciones que han sufrido en senadores, me parece que en la cuestión financiera, económica y seguridad ha tenido muchos recortes (esa emergencia que vino en un principio) así que ha quedado reducida a lo social y sanitario. No hay demasiado margen para estar especulando”, explicó el diputado.

Finalmente dije que “es un problema de la política para/con la sociedad. Este momento de crisis nos interpela cómo poder legislativo y tenemos que pensar mucho más en las herramientas que tenemos para trabajar en un problema como el que está viviendo la gente o en quedarnos en mesquindades, hablando mucho lo que pasó y poco de lo que viene”. 

“No existen los superpoderes. En primer lugar porque las pretendidas facultades extraordinarias con la que cuenta la emergencia es simbólicamente disponer posibilidades sociales y sanitarias. En segundo lugar, la emergencia supone una situación de excepcionalidad, por lo cual significa que las cosas no están funcionando bien. No veo por qué ahora con un escenario de mucha complejidades sociales y economícas el gobernador no va a poder tener una emergencia que le permita actuar de manera excepcional en una situación particular”, cerró Busatto. 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..