Corral dejó una deuda superior a los 1300 millones de pesos

Miguel González y Carolina Piedrabuena detallaron cómo se compone el rojo de las arcas municipales, tras la auditoría que pidió Emilio Jatón.

Funcionariosmunicipales informaron hoy que la deuda que dejó la gestión de José Corral asciende a 1.313.592.858 de pesos. Mientras durante la transición, la actual administración que conduce Emilio Jatón estimaba que el rojo de las arcas locales rondaría los mil millones de pesos, este lunes Miguel González, secretario General, y Carolina Piedrabuena, a cargo de la Secretaría de Hacienda brindaron detalles en conferencia de prensa, a instancias de la auditoría que encargó el propio intendente.

En detalle, se registra una deuda consolidada de 285 millones de pesos que viene de años anteriores, con préstamos a largo plazo y convenios de pago. También hay una deuda flotante de 869 millones que supone compromisos asumidos y aún no pagos. Y se encuentra una tercera deuda, de 159 millones de pesos, de gastos no registrados en el sistema al 11 de diciembre pasado.

Durante 2019, la administración de Corral acumuló una deuda con las empresas Cliba, Urbafe y Milicic de 679 millones. En este sentido, la Municipalidad adeuda también 44 millones a contratistas de obras públicas, 43 millones en publicidad y 24 millones a firmas que prestan trabajos de mantenimiento, como limpieza de desagües.

A un total de 831 pequeños y medianos proveedores se les debe 76 millones de pesos, así como se le adeudan adicionales a efectivos policiales.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..