El ex intendente de Paraná Sergio Varisco fue condenado a 6 años de cárcel

Fue condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado. También recibieron penas de prisión, el ex concejal Pablo Hernández y la ex policía, Griselda Bordeira.

El tribunal federal de Paraná, compuesto por los jueces Lilia Carnero, Roberto López Arango y Noemí Berros, dictaron este lunes el adelanto de la sentencia en el juicio que investiga las responsabilidades en la causa del hallazgo de la avioneta con un cargamento de droga y las relaciones de la banda, que supuestamente comandaba Daniel «tavi» Celis, con algunos funcionarios municipales de la capital entrerriana.

Pasadas las 13.35 de este lunes, el tribunal dispuso que el intendente, Sergio Varisco fuera condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado, a la pena de 6 años y 6 meses de prisión. Además, se le impuso una multa de 200.000 pesos de multa.

En tanto, el ex concejal, Pablo Hernández, fue condenado a cinco años de prisión, como partícipe secundario en el delito de comercialización de estupefacientes agravado. Además, se le impuso una multa de 37.500 pesos.

Por su parte, la ex efectiva de la Policía de Entre Ríos y ex funcionaria de Seguridad de la Municipalidad de Paraná, Griselda Bordeira, fue condenada a cinco años de prisión como partícipe secundario en el delito de comercialización de estupefacientes agravado. Además, se le impuso una multa de 37.500 pesos.

 

(Fuente: El Once Paraná)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..