Durante todo el 2019, se registraron 327 femicidios

La cifra se desprende del relevamiento que realizó el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2019. En el 63% de los casos, los asesinatos fueron cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas.

Las cifras devienen en un grito desesperado. Mientras la lucha bajo el lema Ni una Menos mantiene su llama encendida en todo el país, así como el reclamo de justicia y de políticas de Estado que apunten a la prevención y la protección de las víctimas, 327 femicidios se contabilizaron entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2019.

Así lo revela el Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven, sobre la base del análisis de las publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el territorio nacional.Diciembre fue el mes que registró 30 mujeres asesinadas, en tanto el promedio anual fue de una víctima fatal cada 24 horas.

El 63% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas, a lo que se suma que durante el año 251 niños y niñas perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista.

A la hora de ofrecer una lectura sobre el análisis cuantitativo, la presidenta del observatorio, Raquel Vivanco expresó: “Diciembre es un mes en el que se hacen balances y muchas veces se proyectan metas y cambios para estar mejor, muchas mujeres se replantean las relaciones en las que se encuentran e intentan ponerle fin al maltrato. Esta decisión no siempre es tolerada por los hombres con quienes se encuentran y la reacción es asesinarlas.El mensaje es claro: frente al rechazo los violentos deciden quitarles la vida. Ante esta situación alarmante es importante que desde el Estado se lleven a cabo políticas públicaspara prevenir las violencias y que luego de las denuncias las mujeres no queden desamparadas”.

Según consignan las redes sociales del observatorio, la activista feminista también puso el foco en el año venidero: “Creemos que 2020 se presentará con una nueva coyuntura económica y social, de la mano de un nuevo gobierno. Esperamos que las medidas para apalear la crisis ayuden a minimizar la pobreza que recae especialmente sobre las mujeres y disidencias, dejándolas en una situación de mayor vulnerabilidad. En este sentido, confiamos en esta nueva etapa que se inicia con la creación del Ministerio Mujeres, Géneros y Diversidad”, definió.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..