Recaudos en playas y balnearios de la ciudad

El Municipio recuerda que no están habilitados como balnearios las playas sobre la Laguna Setúbal; solo los piletones de los parques Garay y del Sur. También advierte que, ante el bajo nivel de agua y las altas temperaturas, es posible la aparición de palometas.

A raíz de los casos de mordeduras de palometas que se produjeron durante este fin de semana, la Municipalidad recuerda a la ciudadanía que las playas de los espigones y de las costaneras Este y Oeste no están habilitadas como balnearios. Los bajos niveles de agua de la Laguna Setúbal, así como las altas temperaturas, son condiciones propicias para la aparición de palometas que pueden terminar produciendo picaduras y heridas.

El secretario de Integración y Economía Social de la Municipalidad, Mariano Granato, dijo que se realizan mediciones constantes en las playas y cuando estén en condiciones de habilitarse, se hará el anuncio público. Mientras tanto, recordó que sólo están autorizadas como solarium. Por otro lado, sí se puede ingresar al agua en los piletones de los parques Sur y Garay, siempre siguiendo las indicaciones de los guardavidas.

“Queremos que la gente tome las recomendaciones que hacemos desde la Municipalidad. Estamos con el cuerpo de guardavidas en las playas para cuidar y estar atentos a que la gente tenga estas precauciones y no pase nada”, dijo Granato. Y agregó que a raíz de las altas temperaturas, “las palometas están con una actividad mayor todavía y eso hace que sea peligroso meterse al agua, más aún para los niños”.

Responsabilidad

Las palometas son peces comunes de nuestros ríos. Habitualmente se mueven en cardumen en la zona costera de aguas tranquilas o remansos. Como regulan su temperatura en función de la del agua, en verano permanecen más activos y agresivos. Es allí donde es posible que ataquen, produciendo heridas con sus dientes filosos, particularmente en las extremidades, y generando más daño a un menor que a un adulto.

Granato apeló a la cuota de responsabilidad de la gente, de los padres principalmente, que deben acatar las recomendaciones de los guardavidas que están ahí para prevenir y actuar ante algún caso de emergencia de hacer falta.

El funcionario dijo que se hizo una reunión con los concesionarios de las playas para mejorar la infraestructura, como instalación de duchas, debido a que va a ser un verano de alta afluencia de público. “Este inicio de gestión nos encontró con la temporada en marcha pero hay una muy buena predisposición de los concesionarios para que la playa sea un lugar de disfrute, que la gente esté cómoda y tenga otra opción para refrescarse que no sea la laguna”, indicó Granato, quien anunció que el Municipio está trabajando en una propuesta cultural y deportiva para enero.

Cuidados

La primera recomendación es no bañarse en lugares no habilitados y, asimismo, evitarlo cuando las temperaturas son muy altas en aquellos que están permitidos. En caso de una mordedura o picadura de palometas, recurrir en un primer momento a los primeros auxilios, comprimiendo directamente sobre la herida, aplicar vendaje compresivo, si se trata de una hemorragia, no hacer torniquete; lavar con agua y jabón neutro; si sangra, comprimir sobre la herida. Asimismo, concurrir a un efector de salud a fin de realizar las consultas y curaciones pertinentes con un profesional médico.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Palo Oliver : «El Estado debe volver a tomar el control de los puertos que hoy manejan las empresas como Vicentin»

El diputado provincial se refirió al hallazgo de cientos de kilos de cocaína en un buque. El legislador integró la comisión investigadora por el caso de defraudación de la agroexportadora, grupo de tareas que fue desarmado por el Gobernador Pullaro. En cuanto al futuro de la empresa, el radical alfonsinista no fue muy optimista: «No hay forma de salvarla si no interviene el Estado». Fabián Palo Oliver, diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en los estudio de ATP y fuer consultado sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque anclado en una terminal porturia usufructuada por le agroexportadora Vicentin. «No nos asombran estas noticias», aseguró y comentó que es la segunda vez que hay un episodio de narcotráfico en un puerto manejado por la empresa. De hecho, en días posteriores a la noticia los avances investigativos dilucidaron que integrantes de la cadena criminal reconocieron que este tipo de operativos se conducían entre 2 y 3 veces por mes. ..