Seguridad: Sain habló de una “situación de crisis”

El ministro y su equipo de trabajo presentaron un relevamiento de la coyuntura y plantearon las prioridades. El funcionario calificó de débil la cartera que encontró. Maximiliano Pullaro salió al cruce de los dichos de su sucesor.

“Hicimos un cuadro de situación de la administración. Vemos que hay un problema muy serio. Nos encontramos con un Ministerio extremadamente débil, sin capacidad administrativa, ni de conducción político institucional de la Policía. Nos queda claro que la fuerza policial se autogobernaba porque el circuito político institucional era inexistente en cuanto a capacidad de gestión”, afirmó Marcelo Sain, titular de la cartera de Seguridad provincial.

En este sentido, manifestó que “estamos en emergencia y esto da cuenta de una situación de crisis que no tiene que ver con un escándalo en los diarios sino con un desmanejo en los asuntos públicos, porque evidentemente acá hacían otra cosa, construían sus carreras políticas pero la gestión de la seguridad pública acá estaba completamente ausente”, sostuvo el funcionario en el marco de una reunión con su equipo de trabajo donde se expuso el cuadro de situación de su área de competencia.

“Hay factores claves que son los intendentes y las intendentas. Los gobiernos locales son protagonistas de la cotidianeidad en materia de seguridad pública, invierten mucho pero trabajan de manera desconectada con el Ministerio. Queremos trabajar de manera convergente con ellos”, agregó Saín.

Asimismo, adelantó que realizará un informe completo en febrero próximo, en tanto “estamos elaborando una serie de diagnósticos que van dando cuenta de forma parcial del estado de situación”, definió.

Pullaro responde

Ante estas declaraciones, quien salió al cruce fue el antecesor Maximiliano Pullaro a través de su cuenta de Twitter. El actual diputado provincial por el FPCyS expresó: “Nos piden responsabilidad pero actúan de la manera contraria, promoviendo una confrontación infundada que la sociedad desprecia. Preferimos fortalecer el diálogo para que el gobierno tenga las leyes que pide, sin las chicanas ni la desinformación sistemática que promueve”.

Las respuestas de quien fuera funcionario de Miguel Lifschitz, apuntó directamente a Sain: “Prefiero creer que ha sido sacado de contexto. Es una persona seria y sabe, por ejemplo, que en el OJO no trabaja ni el 10% de gente que dijo en algún medio. Lo mismo respecto al control político de la Policía”.

Pullaro también explicó que el Ministerio de Seguridad “es uno de los creados más recientemente. Por eso tiene una reducida estructura de planta administrativa. Ante esa realidad, cada compra, desde los 400 autos hasta el gasto de combustible diario, era controlado y llevado por funcionarios políticos”, aclaró. Y finalizó: “El 10 de diciembre, esos funcionarios, debieron ser reemplazados por los nuevos equipos, algo que no hicieron.Tuvieron seis meses para prepararse, no lo hicieron y lo advertimos reiteradamente. De esta manera se hubieran ahorrado opiniones infundadas”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..