Ventas de fin de año: cumplieron expectativas en un año malo

Así lo estimaron desde el área de estadísticas del Centro Comercial de Santa Fe. Esperan que en 2020 se reactive el consumo.

Las festividades de fin de año son el mojón más esperado por los comerciantes. En estas fechas las ventas repuntan y pueden lograr una diferencia con respecto a las peores épocas del año.

Carlos Arese, representante del Centro Comercial, se pronunció en este sentido. En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, dijo que “estas fiestas cumplieron las expectativas que el comerciante tenía, las ventas no fueron buenas, pero sí tuvieron un nivel aceptable”.

Arese indicó que “las fiestas de fin de año son muy esperadas por los comerciantes porque es el momento en el que más venden en el año”.

También sostuvo que “si bien las últimas Navidades tuvieron mucha dinámica, en los números finos se nota que hubo menos venta que el año pasado, no obstante, no se podía esperar un nivel de ventas espectacular por el contexto en el cual estamos”.

El representante del Centro Comercial santafesino afirmó que “el comerciante hizo todo lo posible para motorizar las ventas y entusiasmar al comprador, incluso desde el Centro Comercial y desde la municipalidad se impulsaron dispositivos como ‘La Noche de Compras’”.

A modo de conclusión, esbozó que “el 2019 fue un año malo para el comercio en general porque fue de caídas constantes en las ventas”. Respecto de las expectativas para 2020 dijo que “hay esperanzas de que el consumo vuelva a repuntar el año que viene”.

En cuanto al cambio de modalidades en el contacto de compradores y vendedores, Arese afirmó que “la venta online está creciendo a niveles extraordinarios, aunque el porcentaje de participación es bajo. No creo que sea el futuro porque ya es una realidad, tampoco será algo que remplace el comercio físico, pero sí lo va a complementar”.

Puede interesarte...

Pullaro: “La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal, tiene que ser un modelo de desarrollo productivo”

Así lo señaló el gobernador durante la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario. Insistió en el pedido a Nación de “un programa para reparar, bachear y hacer rutas nuevas porque la congestión de nuestros caminos a los puertos es cada vez peor”. El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, un evento que reunió a especialistas, empresarios y funcionarios para debatir sobre el futuro del sistema hidroviario argentino. En esta edición, bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, se trataron temas de relevancia como la conectividad fluvio-marítima y logística regional; la infraestructura portuaria pública y el impulso del cabotaje fluvial, entre otros ejes. Un modelo de desarrollo productivo Durante la apertura del evento, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario, Pullaro aseguró que “en Argentina vamos a tener mejores niveles de igualdad y desarrollo si miramos al interior..