Adriana Puiggrós confirmó que volverá el plan Conectar Igualdad

“Faltan meses para que vuelva a funcionar el plan”, advirtió la viceministra de Educación al señalar que el programa fue completamente desarticulado por el macrismo. “Estamos en este momento haciendo un balance, un inventario de lo que ha quedado”, explicó.

La viceministra de Educación de la Nación, Adriana Puiggrós, confirmó que se está trabajando en el regreso del programa Conectar Igualdad de entrega de netbooks a estudiante . Sin embargo, advirtió que tardarán meses en ponerlo en práctica dado el nivel de destrucción de equipos e infraestructura que dejó el gobierno de Mauricio Macri.

“El plan fue desarticulado, abandonado y estamos en este momento haciendo un balance, un inventario de lo que ha quedado”, contó en dialogo con Victor Hugo Morales. “Hay lugares donde están rotos los equipos. De pronto encontramos provincias con conexión y otras sin conectividad. Hay muchos municipios que hay que conectar”, describió la viceministra.

Además anticipó que la nueva versión abarcará más soportes digitales y no se limitará unicamente a la computadora: “Estamos con toda la decisión de renovarlo y usar múltiples plataformas como los celulares. El celular se ha convertido en una pequeña computadora”

“Faltan meses para que vuelva a funcionar el plan. En algunas regiones se hará más rápido, hay provincias que se hicieron cargo ellas y siguió funcionando”, destacó.

 

 

 

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..