Hasta cuándo se pueden usar y canjear los billetes de $5

Saldrán de circulación desde el 1° de febrero y podrán ser canjeados hasta el 28 del mismo mes.

Los billetes de 5 pesos saldrán de circulación desde el 1° de febrero y podrán ser canjeados hasta el 28 del mismo mes, tal como informó en julio pasado el Banco Central.

La entidad monetaria indicó que hasta el 31 de enero de 2020, se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción al tiempo que hasta el 28 de febrero las entidades financieras deberán recibir los billetes de $ 5 para su canje o acreditación en cuentas.

“En la actualidad, el billete de 5 pesos coexiste con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateada que tiene como protagonista al arrayán, reemplazará de forma definitiva al billete”, añadió el BCRA.

La máxima autoridad monetaria explicó que “al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes”.

En julio pasado circulaban 510,6 millones de unidades de este billete, con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998, recordó la entidad.

En 2017, el BCRA inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. En mayo de 2018, el billete de 2 pesos quedó fuera de circulación.

El BCRA informó que “continúa proveyendo de monedas a través de los canales habilitados a las entidades financieras, como también a las empresas o asociaciones empresariales que estén interesadas, que podrán dirigirse a operaciones.monedas@bcra.gob.ar para obtener mayor información”.

(Fuente: Ambito)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..