Agustín Rossi: “Hay determinar las responsabilidades respecto al Ara San Juan”

El ministro de Defensa Agustín Rossi se refirió al acto que compartió con el Presidente Alberto Fernández en el Rompehielos Almirante Irizar y señaló: “Es muy importante el acto porque la presencia del Presidente jerarquiza todo lo que estamos haciendo en la Campaña Antártica, una de las operaciones logísticas mas importantes que tienen las Fuerzas Armadas. El Irízar es el buque mas trascendente a la hora de llevar adelante la misión”.

Asimismo contó que “voy a estar esta noche viajando un tramo en el Irízar hasta la ciudad de La Plata” y destacó que “en nuestra gestión anterior se reparó un 95% del Rompehielos. Eso no lo reconoció el Gobierno de Macri. Para mí va a ser muy especial volver a estar en el Irizar”.

Rossi destacó que “está absolutamente claro que necesitamos un proceso de reequipamiento de las fuerzas. Es necesario invertir, y me parece que es el camino que hay que seguir”.

ARA San Juan

Sobre la causa del Ara San Juan, el dirigente contó que “hay tres instancias de investigación” y señaló que habló con la Doctora Yáñez, jueza de la causa, “para ponerle todo el Ministerio a disposición para la investigación judicial del Ara San Juan para ver claramente cuáles son las responsabilidades”. Respecto a la investigación sumaria, recalcó que espera tenerla “lo antes posible” “para evaluar las responsabilidades”.

Por último, Rossi también se refirió a cómo recibió el Ministerio y criticó al gobierno anterior: “la política de ajuste prevaleció por sobre la política de Defensa, se vendieron inmuebles. Mi mirada es que se tiene que privilegiar una política de defensa. Por ejemplo: Nunca hubiese vendido un campo que era importante para las Fuerzas Armadas”.

 

(Fuente: Radio El Destape)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..